sábado, 13 septiembre 2025
Newsletter

La eficiencia energética como arma para impulsar la competitividad y el empleo

Madrid. La Unión Europea acaba de publicar la Directiva de Eficiencia Energética para impulsar la consecución del objetivo Triple 20 fijado en 2008. El texto apuesta por el desarrollo de los servicios energéticos para reducir tanto los consumos energéticos del sector de la industria y la edificación y como las emisiones de CO2. Pese a su voto en contra, España tendrá que transponer esta directiva a mediados de  2014, creando nuevas normas y regulación en materia de eficiencia energética.

En opinión de la Asociación de Empresas de servicios Energéticos (ANESE), nos encontramos ante una oportunidad única que permitirá crear 300.000 puestos de trabajo que podrían, además, favorecer el reciclaje de profesionales provenientes de sectores castigados como la construcción.A pesar de una coyuntura económica adversa, los servicios energéticos crecieron en nuestro país un 10% en 2011 y este año se prevé una cifra de crecimiento en torno al 7%. 

Para ANESE, es vital que España se comprometa con la eficiencia energética, no sólo por evitar las sanciones europeas sino por la necesidad de desarrollar un mercado con capacidad para luchar contra la crisis que no debe ser la excusa, sino la razón para apostar por la eficiencia como una herramienta que aumente nuestra competitividad y nos permita reformar nuestro modelo productivo.

Según la Directiva Europea, a partir de 2014 los estados miembros deberán comprometerse a renovar cada año el 3% de los edificios de la administración central, siendo la Comisión Europea la que evalúe los progresos realizados por cada país. Además, se imponen las auditorías energéticas obligatorias a las grandes empresas y la promoción de tecnologías eficientes como al cogeneración y las redes de distrito de frío y calor.

La Directiva también mira por el usuario demandando una mayor información sobre sus consumos y facturación. Se persigue que el usuario final tenga instalado su propio contador inteligente a precios competitivos y se garantice que recibe información en tiempo real sobre su consumo, con una frecuencia que le permita gestionarlo directamente o a través de empresas especializadas en gestión energética como las empresas de servicios energéticos.

Estas medidas contribuirán a concienciar a los ciudadanos y empresarios sobre el valor de la eficiencia e impulsarán un mercado con un enorme potencial que no debemos desaprovechar.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS