lunes, 13 octubre 2025
Newsletter

Investigan sistemas para que los edificios tengan balance energético cero

Valencia. El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) está investigando, con el apoyo del IMPIVA, cómo lograr que los edificios alcancen un balance energético cero. Esto significa que el edificio produciría la misma cantidad de energía que consume, logrando así la eficiencia energética en la edificación. De este modo, los edificios contribuirían a la sostenibilidad de las ciudades ya que, en la actualidad, el sector de la edificación es responsable de cerca del 40% de las emisiones de CO2 a nivel mundial.

Para el director general de Industria, Rafa Miró, la investigación es “de enorme importancia por el ahorro que puede permitir y por la eficiencia en el uso y consumo de la energía, además de por sus ventajas medioambientales”.

El Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana de la Generalitat ha respaldado durante los últimos dos años, el 100% de la investigación con cerca de 474.000 euros a través del Programa de Desarrollo Estratégico de los Institutos Tecnológicos cofinanciado por el IMPIVA y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

“Desde el Consell somos plenamente conscientes del importante papel que desempeñan los institutos tecnológicos, por ello vamos a seguir respaldado su labor como garantía de competitividad y progreso económico”, ha señalado Miró.

Con el objetivo de alcanzar el balance energético cero, el Instituto Tecnológico de la Energía ha desarrollado y analizado una serie de medidas en materia de eficiencia energética, energías renovables, electrónica, automatización y control inteligente que pueden aplicarse tanto a edificios de nueva construcción como a los ya existentes.

Algunas de estas directrices suponen pequeños cambios que mejoran notablemente la factura energética de la edificación, teniendo en cuenta que el 60% del consumo de los edificios suele deberse a climatización y agua caliente sanitaria y el 28%, a la iluminación.

Por ejemplo, la sustitución de las luminarias tradicionales por lámparas de led, que puede conllevar ahorros a partir del 40% o la colocación de persianas que dejen pasar la luz, pero no el calor, logra reducir la temperatura interna del edificio y por tanto el consumo derivado de la climatización.  Además, se han diseñado y se están implementando sensores inalámbricos destinados a medir todas las variables energéticas, ambientales y de confort de los edificios.

Con estos dispositivos se obtienen datos para realizar estudios, proponer mejoras y verificar los ahorros. A la vez, el usuario puede ver el consumo que está realizando y los costes que su comportamiento supone en el edificio, concienciando así sobre su uso.

En un futuro próximo se espera gestionar todos los sistemas de forma conjunta desde un centro de control energético, tratando el edificio y los sistemas que lo componen como un todo.

A partir de los datos recogidos del edificio también es posible estimar qué cantidad de energía necesita el edificio para desempeñar sus actividades habituales y cómo podría cubrirse ésta con instalaciones de energías renovables.

Como experiencia piloto el ITE ha aplicado algunas de estas medidas en su edificio lo que ha supuesto una disminución del consumo y un aumento de la eficiencia energética, sin por ello disminuir la funcionalidad o el confort.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...