viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

El nuevo edificio de la Universidad Jaime I de Castellón reducirá el gasto energético anual

Castellón. El director general de Energía de la Generalitat Valenciana, Antonio Cejalvo, ha afirmado que el nuevo edificio de la Universidad Jaime I de Castellón consumirá un 40% menos de energía y permitirá que la factura energética del edificio sea 50.000 euros al año menor, gracias a las medidas implementadas para convertirlo en un edificio con calificación energética B.

Gracias al acuerdo firmado entre el director general de Energía y el rector de la Universidad Jaume I, Vicent Climent, la Agencia Valenciana de la Energía subvencionará con un total de 155.000 euros la construcción de un edificio de nueva planta en el que se ubicarán las dependencias del Centro de Intercambio de Conocimiento e Innovación-Espaitec II.

El edificio albergará empresas consolidadas en actuaciones de I+D+I en colaboración con la Universidad y los sectores empresariales de la ciudad. Con una superficie total construida de 9464.84 m2 contará con 12 locales, 4 talleres y 4 laboratorios, todos ellos con zonas administrativas distribuidos en 7 plantas.

“El edificio ha sido concebido como un edificio energéticamente eficiente y ya desde la fase del proyecto se diseñó para obtener una alta calificación energética: calificación B, según Real Decreto 47/2007 que regula el procedimiento de certificación energética de edificios de nueva construcción”, según Ceejalvo. Para los edificios de nueva construcción la calificación energética comprende desde la letra A (más eficiente) a la E (menos eficiente) en función de las emisiones de CO2 del edificio.

Según el director general de Energía, «la calificación energética B obtenida por el edificio Jaume I supone una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las instalaciones de calefacción, refrigeración, ventilación e iluminación de 189 ton CO2 al año y una reducción del consumo de energía primaria de 739,375 megavatios hora. Con esta concepción el edificio consigue ahorrar un 40% de energía, un ahorro de 50.000 euros al año en factura energética.

Para reducir el consumo de energía del edificio y obtener una alta calificación energética se ha proyectado una envolvente térmica adecuada a la climatología y uso del edificio intentando compensar el balance energético del conjunto. Para ello se ha proyectado cubiertas ajardinadas, fachadas de policarbonatos con cámara de aire y bajos coeficientes de transmisión y vidrios con control solar. Además, el sistema de climatización se ha diseñado con sistemas de volumen de refrigerante variable con recuperación de calor para la carga de los locales y el sistema de ventilación se ha proyectado con climatizadores de caudal variable de aire y recuperación de calor del aire de extracción.

Por otra parte, la instalación de iluminación incluye sistemas de control, reguladores de luminosidad y detectores de presencia temporizados en aquellas zonas de ocupación intermitente. Por último, se ha proyectado una instalación fotovoltaica de 16.56 kilovatios para generación de energía eléctrica renovable.

El sótano dispondrá de parking y pequeños almacenes para las empresas. En la planta baja y la primera planta se instalarán los laboratorios y talleres. La segunda planta ha sido concebida como el espacio común del edificio donde habrá 4 salas de reuniones, una zona de descanso, una sala ‘vending’ así como dos terrazas ajardinadas, una vinculada a la zona de descanso y otra a la sala multiusos. La tercera, cuarta y quinta planta están destinadas a oficinas. Por último, la planta de cubierta contendrá las instalaciones del edificio donde se hallarán los paneles fotovoltaicos y las máquinas de climatización.

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...