jueves, 30 octubre 2025
Newsletter

El mejor momento para sustituir las calderas de carbón y gasóleo en Madrid

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo día 5 de junio, y que este año se centra en la contaminación del aire, desde la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) se insta a los gobiernos del Ayuntamiento y la Comunidad que se formen a no olvidar que una de las medidas de sus programas era la eliminación de las viejas calderas de carbón y la progresiva sustitución de las de gasóleo.

«Nuestra percepción es que todos los partidos están convencidos de que es una medida necesaria, aunque cuestión distinta es que dicha convicción se transforme en actuaciones concretas que favorezcan el resultado», piensa Emiliano Bernardo, presidente de Agremia. «Lo que sí es una realidad es que la principal fuente de contaminación ambiental que puede afectar al interior de los hogares, es consecuencia del uso de combustibles sólidos, como el carbón, por lo que urge la eliminación de las calderas en las comunidades de vecinos», remarca.

El presidente de Agremia es consciente de que en 2020 no se eliminarán las calderas de carbón todavía existentes, «dado el número de salas que aún se encuentran en funcionamiento, y la reticencia que existe aún en algunas comunidades de propietarios a cambiar el sistema de calefacción». «No obstante», continúa, «debería lograrse a lo largo de la próxima legislatura, combinando una campaña de información dirigida a los propietarios, y medidas legales que impongan esta obligación acompañadas de ayudas a las comunidades que deban afrontar dichas inversiones».

Según los últimos cálculos de Agremia, y tras las últimas ayudas del plan Renove de la Comunidad de Madrid, todavía quedan unas 300 salas de carbón repartidas entre la capital y la región. Y más de 8.000 calderas de gasóleo.

Bernardo recuerda, asimismo, que la mejor época del año para sustituir este tipo de calderas por otras más eficientes es el verano, porque los equipos dejan de estar en funcionamiento y no ocasionan molestias a los vecinos. Asimismo, transformar las calderas de gasóleo y carbón significaría reducir en aproximadamente 38.200 toneladas las emisiones de CO2, mantienen en Agremia.

Entretanto, casi cuatro millones de muertes prematuras al año en el mundo tienen su origen en la contaminación del aire procedente de los hogares, indica Naciones Unidas. «Un dato alarmante si tenemos en cuenta que en 97 países, el 85% de las viviendas ya tienen acceso a fuentes de energía más limpias y, sin embargo, aún 3.000 millones de personas las que continúan utilizando combustibles sólidos para calentarse», destacan desde Agremia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...