jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

Herramienta para evaluar los riesgos de incendios en fachadas de edificios de gran altura

Arup, la firma global de diseño y consultoría del entorno construido, y la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA), han presentado hoy el proyecto EFFECT™, una herramienta para evaluar con mayor precisión los riesgos de incendio en edificios de gran altura. Más concretamente, EFFECT™ pretende facilitar la labor de propietarios, facility managers y administraciones a la hora de prever posibles riesgos de incendio que se puedan producir en edificios con fachadas combustibles ya existentes, y que prioricen los trabajos de rehabilitación.

La presentación ha tenido lugar en el marco de SICUR, el Salón Internacional de la Seguridad por parte de Javier Unanua y Eugenio García, consultores de Seguridad ante Incendios de Arup en España y Donald Bliss, vicepresidente de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA).

La herramienta es el resultado de una investigación llevada a cabo por Arup con el patrocinio de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) y tiene en cuenta aspectos como la envolvente del inmueble, si el revestimiento es combustible, la fachada y el impacto de las potenciales fuentes de ignición. Además, evalúa la propagación del fuego en la fachada desde el interior del edificio o desde un balcón, un vehículo o un contenedor de basura. Para ello, EFFECT™ emplea un proceso de evaluación de riesgos en dos niveles:

– El nivel 1 implica que las administraciones competentes, el propietario del inmueble o el facility manager respondan un pequeño cuestionario con respuestas predefinidas para su clasificación como son: la combustibilidad del aislamiento y el revestimiento de la fachada; la presencia de rociadores; o el tipo de sistema de alarma.

– El nivel 2 conlleva una evaluación más exhaustiva para aquellos edificios considerados de riesgo en el nivel 1. A partir de este momento, se llevaría a cabo una inspección para evaluar los registros de mantenimiento. En caso necesario, se realizarán muestreos y pruebas de laboratorio para aquellos materiales de fachada no identificados.

De libre acceso, la herramienta cuenta con una guía de usuario que describe la metodología, ayudando a responder a través de palabras, imágenes y ejemplos, cada una de las preguntas planteadas por la herramienta.

En algunos casos, EFFECT destacará la necesidad de una evaluación de riesgos más detallada por parte de un equipo cualificado de ingenieros de fachadas y seguridad ante incendio. La herramienta se puede usar en cualquier área geográfica y, actualmente, se aplica en inmuebles existentes residenciales, incluidos hoteles y apartamentos, o de oficinas que tengan más de 18 metros de altura. Esta altura se mide como la distancia vertical desde el nivel a partir del cual puedan acceder los bomberos al piso ocupado más alto del edificio. EFFECT evalúa el riesgo en edificios existentes y no ha sido creado para su uso en el diseño de nuevos edificios.

«La facilidad con la que se propagan los incendios en estos edificios es una muestra de la necesidad existente de herramientas de diagnóstico en edificios existentes. Esta nueva herramienta permite tener una imagen global en el portfolio de edificios de una propiedad, priorizando los trabajos de rehabilitación, ayudando a propietarios y administraciones a agilizar la toma de decisiones», señala Javier Unanua, consultor senior en Arup España.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...