miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Kutxa Ekogunea opta a ser el primer certificado BREEAM ‘a medida’ en España

San Sebastián. El Parque de la Sostenibilidad Kutxa Ekogunea ha solicitado la evaluación de la sostenibilidad mediante el método BREEAM de uno de sus proyectos más ambiciosos. En concreto, el  ecoparque se convertirá en el primer certificado “A Medida” del sello en nuestro país.

Kutxa Ekogunea es un proyecto promovido por la obra Social de Kutxa / KutxaBank en Donostia-San Sebastián para crear un espacio de concienciación y acción en temas de sostenibilidad siendo Gipuzkoa el principal territorio de acción. Kutxa ha elegido BREEAM® ES, el método de evaluación y certificación líder mundial en construcción sostenible, para certificar la sostenibilidad de Kutxa Ekogunea mediante el desarrollo de una versión a medida del sello, lo que supone el mayor nivel de adaptación de la certificación. Esto es posible gracias a que, a diferencia de otras certificaciones, BREEAM® es la única que se adapta no solo a la normativa y particularidades del país donde se asienta, sino también a las peculiaridades de un proyecto y edificación, para lo cual cuenta con equipos propios altamente cualificados, así como un panel de expertos que supervisa la mejora continúa de su sistema.

En palabras de Andrew Rickard, técnico de proyectos de Ekogunea, “Apostamos por el certificado BREEAM ES por su alcance e impacto en todos los ámbitos de la sostenibilidad.”

En concreto, el desarrollo de BREEAM® ES para Kutxa Ekogunea abarca la evaluación de la sostenibilidad de los edificios dedicados a educación, formación y centro de asesoramiento, así como la caja escénica, zona de exposiciones y oficinas.

El Asesor BREEAM ES encargado del registro es Andrew Ferdinando, de la organización autorizada LKS mientras que la ingeniería de instalaciones corre a cargo de Arrese-Igor Ingeniería, Aiguasol. El proyecto arquitectónico es de Labayen Arquitectos, Arquitecnica y Lasuma Paisajistas. También participan Lur Paisajistak,  el arquitecto Edorta Subijana, Universidad de Cantabria, Invnverlur, Toledo Taldea y LKS.

Kutxa Ekogunea, el primer parque de la sostenibilidad de España

Ekogunea es una de las iniciativas más interesantes en el campo de la sensibilización y dinamización de la cultura de la sostenibilidad y el respeto medioambiental, vinculado a la realidad social, cultural y económica del territorio guipuzcoano, y que aspira a ser un referente a nivel europeo, así como un espacio ejemplarizante en sus actuaciones. Entre sus objetivos se encuentran la transferibilidad de conocimientos y competencias en todos los aspectos de diseño, ejecución y operaciones del parque.

El proyecto central de Kutxa Ekogunea es el parque abierto de sostenibilidad y ecología, que abrirá sus puertas en 2014 a las afueras de Donostia, y que estará dividido en siete espacios: la Ekoplaza, una zona de cultivo ecológico para autoconsumo, Plataforma energética, un caserío ecológico, el centro lingüístico y cultural,  la zona de sistema de depuración natural de aguas y Fuerte Oriamendi, una muestra de la Gipuzkoa rural.

Las medidas en materia de sostenibilidad que se llevarán a cabo en Kutxa Ekogunea abarcan diversas áreas (gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso del suelo y contaminación) y se concretan, entre otras, en la potenciación de espacios compartidos y el fomento de la construcción de bajo impacto; la búsqueda de espacios saludables que reduzcan los consumos de energía, el abastecimiento de los edificios mediante varias fuentes de energía renovables y la mejora del envolvimiento térmico;  se potenciará también el uso del transporte público para mejorar el acceso para visitantes y empresas de la zona, y se buscará reducir la demanda de agua potable mediante grifería de bajo consumo.

En cuanto a la obra, se aprovecharán materiales y productos existentes (rehabilitación) y otros procedentes de derrumbe. La adquisición de materiales nuevos será sostenible. En cuanto a la gestión de los residuos y el suelo, por una parte, se aprovechará compost procedente de la fracción orgánica para restaurar 7.000m2 de suelo degradado, y por otra,  se rehabilitará los suelos degradados con el objetivo de fomentar la biodiversidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...