miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Las sedes olímpicas de Londres tienen el certificado BREEAM

Londres. El próximo 27 de julio tendrá lugar la inauguración oficial de los que serán los Juegos Olímpicos más sostenibles de su historia, lo que demuestra el cada vez mayor interés de la sociedad por promover construcciones que minimicen el impacto que producen en su entorno. Y ello será posible porque BREEEAM, el método de evaluación y certificación líder mundial en construcción sostenible, ha desarrollado una versión a medida del sello para todas las sedes olímpicas: el Estadio Olímpico, el Centro Acuático, el Velódromo el Centro de Comunicación y Negocios, el Multiusos, que albergará la pista de Balonmano, y el  centro Eton Manor, sede para el tenis de los Juegos Paralímpicos. 

Desde que en 2005 Londres fuera elegida sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2012, la sostenibilidad fue prioridad para el equipo de la candidatura. La OIlympic Delivery Authority (ODA) apostó por establecer en el diseño y construcción de las instalaciones del Parque Olímpico marcos de referencia que superasen ampliamente los estándares del sector y, con esta premisa, decidió implementar la metodología BREEAM. En concreto, el comité encargó el desarrollo de una versión de BREEAM A Medida que le sirviese como herramienta para reducir y medir sus impactos ambientales, de forma fiable y adaptándose a la realidad de este tipo de instalaciones.

Todo ello ha sido posible gracias a que a diferencia de otras certificaciones, BREEAM es la única que se adapta no solo a la normativa y particularidades del país donde se asienta, sino también a las peculiaridades de un proyecto y edificación, para lo cual cuenta con equipos propios altamente cualificados, así como un panel de expertos que supervisa la mejora continúa de su sistema. En concreto, el desarrollo de BREEAM para los Juegos Olímpicos 2012 abarca todas las fases: diseño y construcción desde la etapa anterior a los Juegos, hasta la etapa posterior a su celebración y su futura transformación.

Por sus magnitudes y características, las infraestructuras olímpicas necesitaban un desarrollo a medida para conseguir que fuesen realmente sostenibles. Como ejemplo, los Juegos demandan un consumo energético intensivo: en el Velódromo se necesitan 2000 lux al nivel de la pista para iluminar las carreras y que alcancen la suficiente definición para ser televisadas; otro requisito a nivel de pista es una temperatura de 28ºC ya que el aire caliente es menos denso y reduce la resistencia al viento. No obstante, si bien estas demandas son importantes, hay que tener en encuenta que la mayoría de los impactos medioambientales se producirán por el funcionamiento y uso posterior de las sedes una vez haya concluido esta edición de las Olimpiadas, más que por las semanas de celebración de los Juegos.

En este sentido, tras los juegos, muchos edificios sufrirán transformaciones para garantizar una larga vida útil de las instalaciones por lo que la evaluación BREEAM A Medida también abarca ese período. Los parámetros y requisitos sobre los que se asienta el desarrollo que BREEAM ha hecho para las infraestructuras de Londres 2012 son:

• clima y energía: eficiencia energética, energías renovables, instalaciones urbanas, riesgo de inundaciones
• comunidad: gestión y uso
• diseño del lugar: reutilización de edificios y suelo, paisajismo, accesibilidad, seguridad, zonas verdes
• ecología: plan de biodiversidad, flora autóctona, informe ecológico
• transporte: transporte público, carril bici, aparcamiento, estudio de impacto del tráfico
• recursos: materiales locales y/o ecológicos, gestión del agua, compostaje
• economía: empleo, nuevos negocios, inversión.

.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...