miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Proyecto para obtener el primer certificado BREEAM ES de Vivienda en España

Santiago de Compostela. Una vivienda unifamiliar de Santiago de Compostela aspira a obtener el primer certificado BREEAM ES en la tipología de Vivienda en España, después de que sus propietarios hayan elegido al certificado para evaluar la sostenibilidad de la que será su casa y registrasen el proyecto en la tipología BREEAM ES Vivienda; sello que evalúa la sostenibilidad de edificios de vivienda, nuevos, rehabilitados o renovados, incluyendo viviendas unifamiliares y viviendas en bloque.

El promotor ha decidido certificar el proyecto también con el estándar Passivhaus, el cual complementa los créditos de eficiencia energética y calidad del aire de BREEAM, convirtiéndose en la primera vivienda que aspira a certificarse con ambos sellos de sostenibilidad en el mundo.

El Asesor BREEAM ES encargado del registro es Ángel Bobes Arias de EUROCONTROL, los arquitectos son Iván López Veiga y Juan R. Iglesias Babío, en colaboración con Annabella Ortiz y José Álvarez y la ingeniería Indugal.

La vivienda, denominada Villa Ana, tendrá constructivamente una doble piel de madera y hormigón blanco, con niveles de aislamiento excepcionales y una muy alta compacidad de la envolvente. Además, se adoptarán medidas bioclimáticas para conseguir que la vivienda tienda al consumo energético casi nulo, mediante una buena orientación, aleros, patios interiores y ventilación con sistemas mecánicos de recuperación de calor y refrigeración mediante pozos canadienses. Se emplearán materiales de construcción con ecotiquetas y la madera de las fachadas y revestimientos interiores dispondrá de sellos FSC.

La vivienda constará de dos plantas. En la principal una envolvente de hormigón blanco recoge dos cajas de madera en las que se dividen zona de día de zona de noche. Una franja longitudinal intermedia acristalada atraviesa el conjunto separando estos espacios y acoge las comunicaciones verticales, patios interiores y exteriores e incluso una piscina interior climatizada integrada en el conjunto. Tendrá una superficie acristalada realizada mediante carpintería de aluminio con rotura de puente térmico del más alto nivel y vidrios de doble cámara con argón y tratamiento de baja emisividad.

Villa Ana apostará por el empleo de energías renovables para aportes de energía, geotermia para suelos radiantes y acumuladores solares para climatización de la piscina.  Habrá además filtrado y reciclaje de aguas pluviales y grises, para consumo propio, y contará con una cuidada iluminación empleando sistemas de Leds y luminarias de última generación.

El Asesor Ángel Bobes Arias ha señalado que se ha apostado por BREEAM ES porque “certifica los más altos estándares de salud y bienestar para los ocupantes, así como la máxima eficiencia de las instalaciones del edificio”. Bobes Arias hace también hincapié en que “el certificado valora la eficiencia en la gestión de la obra, un mínimo impacto medioambiental del edificio y de la parcela en su conjunto así como en un incremento en la ecología del lugar”.

Beneficios de la aplicación de BREEAM ES Vivienda

La implantación en España de “BREEAM ES Vivienda” implica beneficios, tanto para los constructores y promotores como para los futuros habitantes, y responde a la necesidad de limitar nuestros impactos sobre el medio ambiente. Combina la promoción de una construcción sostenible que garantice una estructura saludable y productiva para sus ocupantes y que ofrezca también un alto grado de confort para el usuario, además de ser eficiente en los recursos que emplea. Su aplicación permitirá, por ejemplo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y una mejor adaptación al cambio climático.

Según la experiencia del Code for Sustainable Homes, equivalente a “BREEAM ES Vivienda” en Inglaterra, la aplicación del certificado incrementa alrededor de un 10%*el valor de las viviendas sobre las de su entorno.

Los usuarios de  viviendas certificadas en BREEAM ES verán reducidos los costes de mantenimiento de su vivienda, mejorando además sus niveles de bienestar y confort, y reduciendo su huella ambiental. Una vivienda certificada con “BREEAM ES Vivienda” reduce como mínimo un 7% sus emisiones de C02, llegando a un 56% en aquellas que alcancen la mejor calificación en el certificado. En cuanto al consumo de agua, se podrá ahorrar entre un 20% y un 35%**.

*Fuente: The Code for Sustainable Homes: Case Studies, 3 March 2009, ISBN  9781409811954.
**Fuentes: INE. Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua Año 2009; Code for Sustainable Homes Technical Guide 2010.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...