martes, 7 octubre 2025
Newsletter

Eduardo Punset y Luis del Rivero entregan los Premios Sacyr ‘Hacemos lo imposible’

Madrid. Los Premios Sacyr: “Hacemos lo imposible” son unos galardones que reconocen, estimulan y gratifican valores como la innovación, la creatividad y el ingenio y que, además de otorgar prestigio a los ganadores haciendo públicos sus trabajos, contribuirán a que éstos puedan posteriormente desarrollarse y ponerse en marcha. Con una gran acogida, más de 75 trabajos presentados, el pasado jueves 4 de noviembre se entregaron en la sede de Sacyr Vallehermoso los galardones de las cuatro categorías de los premios “Hacemos lo imposible”. Además de un diploma acreditativo, el ganador de cada una de las categorías ha recibido una dotación económica.

El presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, se mostró satisfecho por la alta receptividad que ha tenido la convocatoria en el mundo científico, técnico y universitario. Por su parte, Eduardo Punset, también destacó la alta calidad de los trabajos presentados.

El jurado de los premios Sacyr “Hacemos lo imposible”, presidido por Eduardo Punset, divulgador y científico, y Luis del Rivero, presidente de SyV, ha estado formado también por: Juan José Damborenea, Vicepresidente adjunto de áreas científico técnicas del CSIC; Juan Lazcano, Vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Eduardo Díez Patier, Director de Gabinete de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua; Ramón Núñez, Director Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología; Manuel Toharia, Director Museo de la Ciencia Príncipe Felipe de Valencia; Fernando González Urbaneja, Presidente Asociación de la Prensa de Madrid; Antonio Garrigues Walker, Presidente de Honor de España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados; y Gema Rodríguez López, Directora de Desarrollo Sostenible de FEMP.

Los ganadores de las cuatro categorías han sido:

1ª Categoría: Innovación tecnológica

El proyecto ganador ha sido “Nanotecnología en los materiales de construcción” presentado por Francisco Montero Chacón y Manuel Espinar González investigadores del Grupo de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla. El objetivo del proyecto es establecer una línea de investigación centrada en la mejora de las características del hormigón, como las mecánicas, las acústicas y las térmicas, mediante la incorporación de nanotubos de carbono (NTC). Estas estructuras tubulares de dimensiones nanométricas encierran unas excelentes propiedades mecánicas que convierten a los NTC en la fibra más resistente que se puede fabricar actualmente. En palabras de los investigadores, el hormigón “reforzado” con NTC puede tener interesantes aplicaciones en construcciones de gran envergadura como puentes, túneles, presas y plataformas off-shore.

2ª Categoría: Innovación medioambiental

“Planta energética de biomasa con aprovechamiento térmico para el desimpacto ambiental de purines” ha sido el proyecto ganador. El carácter innovador de este proyecto, según los premiados David Gómez Berzosa y Jonathan Barrocal Descalzo, ingenieros técnicos industriales de Valladolid, 3 está en la unión de dos elementos: una planta energética a partir de biomasa, que puede proceder del cultivo del cardo, (cynara cardunculus); y una planta depuradora para el tratamiento de purines. La combinación de las dos plantas permite que el calor residual de los humos
de la combustión de la biomasa se utilice posteriormente para el secado de los lodos procedentes de la depura de purines que se pueden aprovechar como
abono. El agua obtenida a través de este método se aprovecha en la refrigeración de la planta de biomasa.

3ª Categoría: Periodismo de innovación tecnológica y económica

El ganador ha sido el artículo El poder de lo diminuto, publicado en la revista Muy Interesante. La autora, Ángela Posada-Swafford, periodista y corresponsal de este medio en Estados Unidos, destaca en el reportaje el desarrollo y las nuevas aplicaciones de la nanotecnología en campos como la industria, la medicina, la seguridad y las energías renovables. De la mano de Margaret
Blohm, directora y fundadora del Programa de Tecnología Avanzada de General Electric, en Niskayuna (Nueva York, EE UU), Swafford nos descubre las investigaciones que se llevan a cabo en su Laboratorio de Nanotecnología, uno de los más avanzados del mundo en “la ciencia de lo ultradiminuto”.

4ª Categoría: Gestión de proyectos ciudadanos

 En el apartado de Gestión de Proyectos Ciudadanos, el trabajo ganador fue Derecho de vuelo, una iniciativa del arquitecto técnico Juan Carlos Sansegundo y Marta Pérez Castañer licenciada en Comunicación Audiovisual para convertir las azoteas comunitarias, generalmente relegadas a espacios vacíos y desaprovechados, en lugares de encuentro, disfrute e interacción entre vecinos. Los autores sostienen que en los últimos tiempos se ha producido la conjunción de dos fenómenos arquitectónicos: la asociación de la arquitectura con el desarrollo sostenible y la propuesta entre los grandes arquitectos de fomentar el uso las cubiertas verdes. Del maridaje de estas tendencias de la bioarquitectura surge la propuesta de actuar y transformar las azoteas para el aprovechamiento comunitario.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para resolver el problema de la vivienda en España

El déficit de vivienda asequible en España se ha consolidado como...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...