domingo, 26 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosAuge del lujo inmobiliario...

Auge del lujo inmobiliario en España impulsado por el capital internacional

El mercado del real estate de lujo en España atraviesa una etapa de expansión sostenida, consolidándose como un referente europeo para la inversión internacional. En un contexto donde la demanda de vivienda premium crece y los compradores buscan autenticidad y calidad de vida, el país refuerza su posición como destino global para el capital extranjero, gracias a su estabilidad, clima y oferta cultural.

El último Premium Real Estate Summit ha puesto de relieve la transformación del sector hacia un modelo de lujo consciente y con propósito. Según el informe de Colliers sobre gestión de suelo, la evolución del mercado se apoya en criterios de sostenibilidad, experiencia y respeto por el patrimonio histórico, factores que determinan la revalorización de activos residenciales exclusivos en España.

Los expertos coinciden en que el lujo residencial ya no se mide por la ostentación, sino por el bienestar y la coherencia con los valores personales. La rehabilitación de edificios emblemáticos, el auge de las branded residences y la personalización total de las viviendas marcan una nueva era donde la rentabilidad convive con la emoción, la sostenibilidad y el legado.

Datos relevantes

El Premium Real Estate Summit reunió a más de 300 profesionales del sector en Madrid.
El 90 % de la demanda en ubicaciones prime procede de compradores internacionales.
El evento fue organizado por Borbalán, Grup Serra y Planner Exhibitions.
Marcas como Four Seasons, Fendi, W y St. Regis están impulsando el nuevo lujo en España.
La rehabilitación del patrimonio histórico se consolida como tendencia clave del mercado.
El futuro del lujo se definirá por la sostenibilidad, la personalización y el bienestar.

¿Por qué España es epicentro del nuevo lujo residencial europeo?

España combina estabilidad económica, calidad de vida y clima con una oferta inmobiliaria aún competitiva frente a otros destinos europeos. Además, su capacidad para atraer inversión extranjera en vivienda de lujo se refuerza con proyectos que priorizan la sostenibilidad y la integración urbana. Esta combinación de factores sitúa al país como modelo de referencia en lujo consciente.

¿Qué papel tiene la sostenibilidad en el mercado inmobiliario premium?

La sostenibilidad es hoy uno de los principales motores del real estate de lujo. Los proyectos más valorados son aquellos que respetan el entorno, recuperan edificios históricos y promueven la eficiencia energética. La sostenibilidad ha pasado de ser un valor añadido a convertirse en un criterio fundamental de decisión para los compradores de alto poder adquisitivo.

¿Cómo ha cambiado el perfil del comprador de lujo en España?

El comprador actual busca más que una vivienda: desea una experiencia. Las branded residences y los proyectos que integran bienestar, exclusividad y tecnología son los más demandados. El comprador de lujo se caracteriza por su enfoque en la autenticidad y su interés por proyectos con propósito, alejándose de la ostentación tradicional.

El nuevo lujo inmobiliario español es una fusión entre legado, sostenibilidad y emoción.

Entradas relacionadas:

Una de cada cinco personas tiene la sostenibilidad como criterio fundamental para buscar vivienda
Edificación tecnológica, automatizada y sostenible: así es el futuro que dibujan las startups del sector de la construcción

Premium Real Estate Summit consolida a España como destino clave del lujo inmobiliario sostenible

España atraviesa una etapa dorada en el segmento del real estate de lujo, consolidándose como uno de los destinos más atractivos del mundo para el capital internacional. Así se ha puesto de manifiesto en Premium Real Estate Summit, organizado por Borbalán, Grup Serra y Planner Exhibitions, que ha reunido a más de 300 profesionales para debatir sobre las nuevas dinámicas que están redefiniendo el lujo global.

Durante el encuentro, los ponentes coincidieron en que el lujo ya no se mide en ostentación, sino en propósito, autenticidad y bienestar. “El verdadero lujo del siglo XXI no es poseer, sino experimentar”, se destacó en varias de las sesiones.

España, epicentro europeo del nuevo lujo experiencial

España se mantiene en el top tier europeo del mercado premium gracias a su estabilidad, calidad de vida, clima y gastronomía. El país se percibe por los inversores como una reserva de valor, con precios aún competitivos frente a otras capitales europeas y una demanda sostenida que proviene en un 90 % de compradores internacionales, sobre todo en ubicaciones como la Costa del Sol y Baleares, y en un 60 % en ubicaciones como Madrid.

A los compradores tradicionales como europeos y latinoamericanos se les suman estadounidenses, canadienses y ucranianos como nacionalidades emergentes.

El mapa del lujo residencial se amplía: a los tradicionales polos de Baleares, Madrid y la Costa del Sol —donde la llegada de marcas como Four Seasons, Fendi, W o St. Regis está elevando los estándares— se suman nuevos destinos como Valencia, Alicante, la Costa Brava, la Costa de la Luz o Málaga ciudad, que atraen a un comprador vinculado al estilo de vida y la sostenibilidad.

Los expertos destacaron además que Madrid atraviesa un momento excepcional. “La capital vive una época dorada sin precedentes en los últimos 15 años”, señaló Bruno Rabassa, CEO de Berkshire Hathaway Homeservices Spain, subrayando que el producto de lujo se ha profesionalizado y que el reto ahora pasa por mantener la autenticidad y la identidad de sus barrios, junto con un marco fiscal que acompañe el crecimiento.

El auge de la rehabilitación y del patrimonio con historia

Otra tendencia clave abordada durante Premium Real Estate Summit fue la revalorización del patrimonio rehabilitado. Invertir en edificios históricos en ubicaciones prime —como el centro de Madrid— se percibe como una fórmula que une rentabilidad, sostenibilidad y valor cultural. Los proyectos que respetan la arquitectura original y añaden servicios premium logran captar a un comprador internacional que busca singularidad, legado y una historia detrás de cada vivienda.

Lujo consciente y con propósito: la nueva brújula del sector

El foro también puso de relieve la transformación ética del lujo. El consumidor actual demanda coherencia, sostenibilidad y responsabilidad. La artesanía, la trazabilidad y la calidad en la ejecución adquieren tanto valor como la rentabilidad misma. “La rentabilidad es la consecuencia natural de hacer las cosas bien”, apuntaron los ponentes, insistiendo en que el nuevo lujo requiere visión a largo plazo, coherencia y propósito.

El concepto de “lujo invisible” —centrado en bienestar, silencio, espacios verdes y experiencias personalizadas— gana protagonismo. Este mercado, vinculado al inmobiliario wellness, moviliza más de 500.000 millones de dólares anuales y podría alcanzar el billón en 2029.

El papel de las marcas y la personalización

El fenómeno de las branded residences fue otro de los focos de la jornada. Este modelo, dominado globalmente por marcas hoteleras que representan el 80 % de los proyectos, se basa en tres pilares: posicionamiento, confianza y pertenencia.

Los expertos coincidieron en que “comercializar una branded residence es vender un estilo de vida”, y no un producto.

A la vez, la personalización total se consolida como atributo decisivo. El comprador actual exige viviendas que reflejen su identidad y se adapten a su forma de vivir. El mercado de lujo español tiene la oportunidad de “competir con cualquier destino del mundo y ganar por excelencia”, siempre que mantenga su nivel de exigencia y autenticidad.

Un futuro de lujo emocional

Las sesiones de Premium Real Estate Summit concluyeron con una visión compartida: el lujo del futuro será emocional, sostenible y humano. “El futuro del lujo no se medirá en dinero, sino en emociones”, se destacó en una de las conclusiones.

España, gracias a su autenticidad, creatividad y hospitalidad, parte de una posición de fortaleza para liderar ese cambio. Su estilo de vida —basado en el arte de vivir, la calidad y la conexión humana— es ya su principal activo de atracción internacional.

Premium Real Estate Summit ha contado con partners como Berkshire Hathaway Homeservices, Caixabank y HolaBank, como Leading Partners; Miele como Silver Partner; AEDAS Homes, Engel & Völkers, Grupo Tecnitasa, Jardins Tramuntana, Porcelanosa Grupo, Savills, Grupo Torrequebrada, TQ Horses y Urbanitae como Bronze Partners; y Adapta Socios, Bilba, Cibes, Lobo Studio y Mooi3, como Collaborating Partners.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...