miércoles, 18 junio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosInmociónate marca el futuro...

Inmociónate marca el futuro del agente inmobiliario con IA, emociones y cliente internacional

Más de 700 profesionales del sector se reunieron en la XV edición de Inmociónate, el mayor evento inmobiliario de España, celebrado en Torremolinos. El congreso puso de relieve tres grandes tendencias: la combinación de inteligencia artificial e inteligencia emocional, nuevas estrategias de representación y el papel creciente del comprador internacional. En un contexto marcado por la falta de oferta y la transformación digital, el agente se consolida como pieza clave entre tecnología, mercado y confianza humana.

Organizado por UCI y SIRA, el evento reunió ponencias de alto nivel, casos de éxito y premiaciones que subrayan la innovación y la dimensión social del sector. Inmociónate no solo anticipa el rumbo del mercado residencial, sino que posiciona a los agentes como protagonistas de la adaptación, la formación continua y el liderazgo colaborativo en un entorno en plena evolución.

Entradas relacionadas:

El Palacio de Congresos de Torremolinos ha acogido la XV edición de Inmociónate, el mayor evento para profesionales del sector inmobiliario en nuestro país. Más de 700 asistentes procedentes de España, Francia, Italia, Estados Unidos, Argentina y Perú, entre otros, han participado en dos intensas jornadas de formación y networking, organizadas por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) y su área de desarrollo profesional, SIRA (Spanish International Realty Alliance), con el patrocinio principal de Idealista.

Desde hace quince años, Inmociónate impulsa el desarrollo del sector desde una perspectiva integral, poniendo el foco en la innovación, el talento, la sostenibilidad y la colaboración profesional.

El valor del agente en un mercado cambiante

La jornada inaugural contó con el discurso de bienvenida de Pedro Megre, CEO de UCI, quien destacó que “en un mercado complejo, condicionado por la falta de oferta, el papel del profesional inmobiliario adquiere una mayor relevancia”.

En la misma línea, Francis Fernández, CEO de SIRA, subrayó la necesidad de un profesional cada vez más formado, especializado y conectado internacionalmente. “El profesional inmobiliario es el puente entre la oferta y la demanda, entre las emociones del cliente y las decisiones financieras. Su rol es más importante que nunca, lo que requiere una actualización permanente”, afirmó Fernández.

Ponencias: tecnología, estrategia, liderazgo y emociones

El programa de contenidos arrancó con la ponencia del periodista y director de informativos Juan Pedro Valentín, quien reflexionó sobre cómo la política, la economía y los medios moldean la percepción del sector inmobiliario: “Consumimos información como comemos, a diario. Para estar bien informados es esencial seleccionar fuentes plurales y evitar la saturación informativa, ya que esta distorsiona nuestra visión de la realidad. La ocupación, por ejemplo, sólo afecta al 0,07% de la población, pero muchas veces la desinformación nos hace creer que es un problema social”.

Otto Whitehead, CEO de Wokko profundizó en la economía conductual y en cómo las emociones influyen en la toma de decisiones inmobiliarias, mientras que Xavi Laballos, cofundador de Growit School, centró su intervención en la IA, en una sesión que se convirtió en uno de los puntos clave del congreso.
Laballos mostró cómo crear prompts efectivos para definir bien al “cliente ideal”, responder a sus puntos de dolor y estructurar interacciones más coherentes y útiles con herramientas de IA.

Nuria P. Rivera, CEO de Novation Title, compartió ideas sobre la psicología del dinero y cómo perder el miedo al éxito económico, mientras que Pedro Trueba de Torres lanzó un mensaje claro: “Adaptarse a los cambios ya no es una opción, es una obligación”.
La doctora en comunicación Emma Rodero desveló las claves de la voz persuasiva para mejorar la comunicación con clientes, y Vivian Macias, presidenta de RRC, insistió en que la formación continua ya no es diferencial, sino imprescindible.

El cómico y presentador, Miguel Lago, cerró el ciclo de ponencias con un espectáculo de humor que repasó algunos tópicos del sector inmobiliario.

Tres tendencias que definirán el futuro del inmobiliario residencial

El ciclo de ponencias desvela tres tendencias clave que definirán el trabajo de los agentes inmobiliarios a corto plazo.

  1. IA + IE: tecnología e inteligencia emocional, herramientas esenciales del agente moderno
    La IA ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad aplicable a numerosos aspectos del trabajo de los profesionales. Desde la generación de contenido hasta la personalización de la relación con el cliente, los asistentes comprendieron que el dominio de la IA marcará la diferencia competitiva.
    Sin embargo, la verdadera fórmula del éxito es una combinación de IA + IE (Inteligencia Emocional) al servicio de las necesidades de las personas. Varias intervenciones destacaron la importancia de un liderazgo generoso, basado en la conexión emocional con los clientes.
  2. Estrategias de compromiso y representación más eficaces
    El futuro pasa por incrementar los acuerdos formales de representación. Se presentaron técnicas concretas como el uso estratégico de emails personalizados o sistemas de seguimiento que mejoran la implicación del cliente desde el primer contacto.
  3. Cliente internacional
    A pesar de la desaparición de la Golden Visa, Inmociónate puso en relieve que el cliente internacional es más relevante que nunca en nuestro país. En este sentido, ofrecer un servicio adaptado a sus necesidades legales y culturales es fundamental, así como dominar idiomas y normativas para atraer y fidelizar a este perfil de comprador.

    Premios a la excelencia inmobiliaria

    La XV edición de Inmociónate también acogió la entrega de diversos galardones que celebran el talento, la innovación y el compromiso social de los profesionales inmobiliarios de nuestro país gracias al apoyo de UCI, Casafari y Pisos.com, respectivamente.

    Así, los premios Inmosolidarios reconocieron a la inmobiliaria RK Igarka de Valencia, por su iniciativa `Apachando´, cuyo objetivo es ofrecer una solución residencial para personas que no pueden hacer frente a un alquiler y apoyar a personas mayores que residen solas.
    “Estamos viviendo una situación dramática en cuanto a la disponibilidad de viviendas en alquiler. Por eso nuestra iniciativa busca unir a personas que necesitan una vivienda con otras que disponen de habitaciones y necesitan compañía”, afirmó su directora, Marina Pasichnik, quien añadió: “hacemos una selección exhaustiva para que las personas compartan perfiles o características en común”.

    Por su parte, el Premio a la Innovación Inmobiliaria recayó en TopBrokers.io, por su propuesta tecnológica para conectar compradores, vendedores, financiación y equipamiento en una misma plataforma. “Buscamos eliminar los tiempos muertos que se dan en la interacción en el sector. La realidad es que a pesar de que hay mucha información y herramientas se sigue perdiendo micho tiempo”, afirmó Sergi Lago, CEO y fundador de Topbrokers.

    Por último, la primera posición en los Premios de Marketing fue para sobre la agencia catalana IGLOO exes centre, de Sabadell, por sus Talleres Brillantes, una iniciativa de encuentros y webinars mensuales dirigidos a los ciudadanos de Sabadell, que abordan disciplinas como Educación y ambiente familiar, yoga y bienestar, panadería creativa o freng sui y armonización de espacios, entre otras.

    Junto a todo este programa de contenido desarrollado en dos días, en el Marketplace de la XV edición de Inmociónate también estuvieron presentes destacadas empresas y entidades nacionales e internacionales referentes del sector inmobiliario como Pisos.com, Comprarcasa, Vivegreen, Inmotools, Indomio, Urbei, NAR, Room Creator, Mobilia, Garantia Ya, Finaer. Currencies Direct, Bayteca, RN Partners, Akteon, Fadei, Don Piso, ADT, Casafari, Century21, Inmobiliarias Encuentro, Gibobs, La Rosa Realty, Inmosociety, Tamgo AI, EGO Real Estate. Así como empresas e instituciones colaboradoras como el Ayuntamiento de Torremolinos, iAG 7 Viajes, Iberia, Renfe, RE/MAX, Vitrinemedia, Gilmar, AMPSI, DuploCapital, Caser y Fundación Olivares.
- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El apagón fiscal que puede paralizar a miles de empresas por culpa de Verifactu

Verifactu obligará a empresas y desarrolladores a adaptarse ya o enfrentarse...

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

La nueva generación de arquitectos se da cita en Valencia de la mano de Pladur®

El futuro de la arquitectura se construye con talento joven, innovación...

Seguridad inteligente para una gestión inmobiliaria más eficiente

Por qué la tecnología unificada está redefiniendo la gestión de propiedadesLos...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...