sábado, 22 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosLa vivienda tiene solución...

La vivienda tiene solución y esperamos poner en el mercado 35.000 viviendas a precio asequible

Luis Cabanas (CaixaBank): “El sector inmobiliario se encuentra en una situación confortable, sigue fuerte y en continua modernización”

EFIMAD VIII ha contado con la participación de Paloma Tejero, portavoz de Vivienda del grupo parlamentario popular; Juan Lobato, portavoz del grupo parlamentario socialista; Rocío Monasterio, portavoz del grupo parlamentario VOX, y Jorge Moruno, diputado por Más Madrid en la Asamblea de Madrid

CaixaBank y ASPRIMA han celebrado el VIII Encuentro de Financiación Inmobiliaria de Madrid (EFIMAD), que han inaugurado Luis Cabanas, director de Banca de Empresas de CaixaBank, y Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA.

Durante el encuentro, celebrado en CaixaForum Madrid, se ha transmitido un mensaje de positividad y optimismo, dado que el sector inmobiliario cuenta con unos fundamentales muy sólidos, que van a permitir afrontar los retos a corto y largo plazo.

En su discurso inaugural, Luis Cabanas ha afirmado que “el sector inmobiliario se encuentra en una situación confortable, sigue siendo fuerte, superando las dificultades año a año y en continua modernización. CaixaBank seguirá estando a su lado, como hasta ahora”.

Por su parte, Carolina Roca ha recalcado que “el problema de la vivienda sí tiene solución, especialmente en la Comunidad de Madrid, donde esperamos que se ponga en carga suelo finalista destinado a vivienda asequible en el corto plazo. Los promotores tenemos el compromiso de poner en el mercado 35.000 viviendas a precio asequible en los próximos cuatro años, siempre que la Administración adecue el marco normativo autonómico y actualice los precios máximos”.

Tras la apertura, Judit Montoriol Garriga, economista de CaixaBank Research, ha presentado un análisis del sector inmobiliario. Montoriol ha explicado que “el escenario macroeconómico es complejo y presenta algunas incertidumbres, aunque el arranque de año está siendo mejor de lo anticipado. El aumento de los tipos de interés por parte del BCE y la reducción de la renta real de los hogares afectarán al mercado inmobiliario”.

A esta ponencia le ha seguido la primera mesa de debate: Impacto en la inflación, incremento de tipos y recesión económica en la financiación inmobiliaria, moderada por Daniel Caballero, director de Negocio Inmobiliario y Promotor de CaixaBank, y con la participación de Mikel Echevarren, CEO de Colliers; Jaime González, consejero delegado de ARPADA, y Rafael González Cobos, presidente de Ferrocarril Grupo Inmobiliario.

En el debate han concluido que los fundamentales del sector inmobiliario y, en especial, el residencial, han sido buenos en 2022 y se ha dado respuesta a los grandes retos. En cuanto a 2023, los participantes han comentado que “será un año de transición y estabilización de costes que permitirá el crecimiento de la promoción inmobiliaria para 2024”.

A continuación, ha tenido lugar la segunda mesa de debate, titulada Política de Vivienda y Suelo en la Comunidad de Madrid. En este caso, el moderador ha sido Fernando Moliner, vicepresidente de ASPRIMA, y ha contado con las aportaciones de Paloma Tejero, portavoz de Vivienda del grupo parlamentario popular; Juan Lobato, portavoz del grupo parlamentario socialista; Rocío Monasterio, portavoz del grupo parlamentario VOX, y Jorge Moruno, diputado por Más Madrid en la Asamblea de Madrid.

Paloma Tejero ha recalcado que “Madrid es la ciudad de España donde más vivienda se está construyendo gracias al desbloqueo del urbanismo, que ha permitido el gran desarrollo de Madrid Nuevo Norte”. Para Juan Lobato, “el sector de la construcción debería ser un sector estratégico en la Comunidad de Madrid y la normativa debería ser mucho más flexible para encontrar el equilibrio”. Por su parte, Rocío Monasterio ha insistido en que “hay que liberalizar todo el suelo de Madrid para responder a las necesidades de vivienda; la Ley Ómnibus nos ha permitido empezar el camino en la dirección necesaria pero todavía queda mucho por hacer”. Por último, Jorge Moruno ha añadido que “el Urbanismo debe adaptarse a las nuevas movilidades y coordinarse con los Ayuntamientos para construir barrios y hogares que cuenten con dotaciones, servicios públicos y transporte adecuados, teniendo en cuenta la sostenibilidad social, ambiental y cultural.

El acto, que ha contado con la periodista Elena Fraile como presentadora, se ha clausurado con los discursos de Maria del Mar Santana, directora comercial de Empresas de Madrid Metropolitana en CaixaBank, y Fernando Moliner, vicepresidente de ASPRIMA.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...