martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosLos compradores ya están...

Los compradores ya están dispuestos a pagar un 15% más por una vivienda sostenible

Ramón Riera, director internacional de API Catalunya y presidente del Comité de Legislación y Medio Ambiente de FIABCI, ha asegurado que «la sostenibilidad da prestigio a los promotores y constructores, quienes finalmente obtienen mayor rentabilidad, mientras los compradores saben que acabarán recuperando la inversión inicial por el ahorro en el consumo energético».

«Los agentes inmobiliarios somos una pieza clave para informar y asesorar a los ciudadanos sobre la vivienda sostenible en todos sus ámbitos. La industria inmobiliaria es la causante de un 20% de las emisiones de CO2, por lo que estamos en la obligación profesional y moral de ayudar a rebajar esa cifra», ha subrayado el experto.

La presencia de API y FIABCI España en el CILA persigue reforzar los lazos económicos e inmobiliarios con Latinoamérica. El congreso reúne a alrededor de 10.000 CEO´s de inmobiliarias, asesores de bienes raíces, desarrolladores, administradores inmobiliarios e inversores de 17 países.

El VI Congreso Inmobiliario Latinoamericano (CILA), celebrado el 9 y 10 de septiembre y organizado por la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala, ha reunido a alrededor de 10.000 CEO´s de inmobiliarias, asesores de bienes raíces, desarrolladores, administradores inmobiliarios e inversores de 17 países latinoamericanos. Por parte de España, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI) y FIABCI España participan activamente en el programa del congreso representados por Ramón Riera, director internacional de API Catalunya y presidente del Comité de Legislación y Medio Ambiente de FIABCI, Vicenç Hernández, presidente de ANAI, y Anna Puigdevall, directora general de ANAI y tesorera de FIABCI España.

En este sentido, Ramón Riera ha participado activamente en dos de los platos fuertes del programa del evento, siendo uno de los panelistas destacados en las mesas redondas «Multiple Listing Service: más que un inventario de inmuebles», en el también ejerció de moderador, y «Desarrollo sostenible: de la visión a la acción». El director internacional de API Catalunya ha puesto el foco en los retos del mercado inmobiliario en materia de sostenibilidad, una materia en la que está trabajando como presidente del Comité de legislación y medio ambiente de FIABCI.

«La sostenibilidad da prestigio a los promotores y constructores, quienes finalmente obtienen mayor rentabilidad. Los compradores ya requieren viviendas sostenibles y están dispuestos a pagar un 15% más en la adquisición de dicha vivienda sabiendo, cuya inversión inicial saben que acabarán recuperando por el ahorro mensual en el consumo energético», ha apuntado Riera.

El representante de API y FIABCI también ha querido hacer hincapié en la importancia de que el realestate lidere este cambio de paradigma: «Los agentes inmobiliarios somos una pieza clave para informar y asesorar a los ciudadanos sobre la vivienda sostenible en todos sus ámbitos. La industria inmobiliaria es la causante de un 20% de las emisiones de CO2, por lo que estamos en la obligación profesional y moral de ayudar a rebajar esa cifra. En este sentido, instituciones como FIABCI y API Catalunya trabajan para adoptar las medidas aprobadas por los miembros de United Nations en la Agenda 2030».

«Si bien en Europa, desde el año 2013, la legislación obliga a que las viviendas tengan un mínimo de conciencia sostenible con elementos como los certificados de eficiencia energética, a partir de la aprobación de la Agenda 2030, con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el compromiso con la sostenibilidad ha cogido mayor relevancia. La sostenibilidad debe entenderse desde sus tres vertientes, que deben estar equilibradas: sostenibilidad social, económica y medioambiental», ha subrayado Riera.

Por último, el experto ha insistido en que «Europa es la zona del mundo que más energía no sostenible importa, por lo tanto, la generación de energía renovable pasa a tener un peso muy importante con objeto de reducir las emisiones de CO2 en un 40% para el 2030». «Además, hay que entender que la sostenibilidad debe ir acompañada de formación y concienciación a la sociedad. Debemos conseguir una sociedad con nativos sostenibles, por lo que la concienciación debe empezar en las escuelas», ha indicado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...