jueves, 9 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosValencia y Atecyr analizan...

Valencia y Atecyr analizan las consecuencias de la transición energética en edificación

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana ha mantenido una reunión con la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) para analizar los principales vectores que van a influir en la transición energética en la edificación y la climatización.

La secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad, Laura Soto, ha recibido a la representación de Ateyr, encabezada por el presidente de la agrupación, Rafael Vázquez, el presidente del comité técnico, Jose Manuel Pinazo, y el miembro de comité Víctor Soto.

Atecyr es la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración, cuya misión es responder a las necesidades de técnicos del sector de la climatización, refrigeración y eficiencia energética a través de la transmisión de experiencias y conocimientos de manera independiente y no lucrativa. Se trata de un punto de encuentro de sus opiniones e inquietudes para ofrecer a la sociedad soluciones sostenibles.

Actualmente, está formada por 1.500 personas asociadas, de los cuales cerca de un centenar son empresas del sector y, el resto, profesionales especializados, repartidos en 13 agrupaciones territoriales.

En la reunión se han tratado cuestiones como el marco normativo, los sistemas de climatización eficientes, las tendencias hacia la aerotermia, la energía fotovoltaica y el autoconsumo, la innovación en sistemas pioneros y el plan estratégico de rehabilitación del parque existente.

Hay que tener en cuenta que está próxima la modificación de asuntos importantes para este sector como el Documento Básico de Ahorro de Energía (CTE DB HE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

También habrá novedades en la Certificación Energética de Edificios y en la implantación de las directivas de Eficiencia Energética que implicará auditar e implantar sistemas de gestión energética.

Asimismo, en la actualidad también están encima de la mesa otros temas como el Reglamento de Gobernanza de la Unión de la Energía y Clima, que propulsa un balance neto de emisiones GEI en 2050; la Estrategia de Rehabilitación, con un índice objetivo del 3% anual; el Plan Nacional Integrado de Clima y Energía; la Ley de Cambio Climático; la Estrategia de Transición Justa o la Estrategia de pobreza energética.

Este encuentro forma parte de la estrategia de trabajo que la Secretaría Autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad desarrollará en los próximos meses con unos 40 organismos y entidades del sector, para escuchar y fortalecer relaciones para que las políticas que se desarrollen estén a escala de la realidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...