viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Arranca Making City, un proyecto europeo que busca un futuro sostenible para las ciudades

Green Building Council España (GBCe), CARTIF, Tecnalia y el Ayuntamiento de León son los socios españoles del nuevo proyecto europeo MAKING-CITY
que acaba de iniciar su andadura. Este proyecto, financiado con fondos Horizon 2020, está orientado hacia el desarrollo de nuevas estrategias que ayuden a la transformación del sistema energético urbano hacia ciudades bajas en carbono.

MAKING-CITY se desarrollará a lo largo de los próximos 60 meses y contará con un presupuesto de 20 millones de euros. El proyecto reúne a 34 socios de 9 países y está coordinado por el Centro Tecnológico CARTIF. El proyecto involucra 2 «ciudades faro», Groningen (Holanda) y Oulu (Finlandia), para la demostración de sus objetivos.

Ambas ciudades han sido elegidas debido a su trabajo actual y su compromiso con la transición energética, y el trabajo con ellas ayudará las 6 ciudades seguidoras»: León en España, Bassano del Grappa (Italia), Kadiköy (Turquía), Poprad (Eslovaquia), Vidin (Bulgaria) y Lublin (Polonia), para replicar las soluciones propuestas.

El consorcio se completa con la representación de actores clave dentro de la cadena de valor de las ciudades inteligentes: entidades académicas y de investigación, grandes compañías, PYMEs, organismos públicos y asociaciones que, como GBCe son expertas en edificación sostenible.

El nombre completo de esta convocatoria H2020 se denomina «Construyendo un futuro bajo en carbono y de clima resiliente: energía limpia, eficiente y segura». MAKING-CITY
va a ser un proyecto demostrativo a gran escala orientado hacia el desarrollo de nuevas estrategias integradas para acometer la transformación del sistema energético urbano, hacia ciudades bajas en carbono. Para ello contará con el enfoque de los Distritos de Balance Energético Positivo (PED) como pieza clave en el camino de la transición energética urbana.

Este enfoque será la base de un plan altamente eficiente y sostenible y se utilizará para implementar un camino de eficiencia energética para la transformación de la ciudad. En un contexto de la COP 24 y el Acuerdo de París de 2015, MAKING CITY brindará una visión a largo plazo (la «Visión de la ciudad 2050») que considera un cambio en los sistemas energéticos y la estructura organizativa de las ciudades.

El proyecto desarrollará procedimientos avanzados y metodologías basadas en los barrios de energía positiva: Un Distrito de Energía Positiva es un distrito con una importación de energía neta anual nula y emisiones de CO2 netas nulas, trabajando para lograr un excedente local anual de producción de energía renovable.

MAKING-CITY dibuja un futuro positivo para las ciudades. Sea cual sea su tamaño, las ciudades serán actores esenciales en la lucha contra el cambio climático. En 2016, el informe «Fecha límite 2020» indicó que las ciudades por si solas, pueden reducir el 5% de las emisiones mundiales, contribuyendo al cumplimiento del Acuerdo de París COP 21. Junto con otras administraciones y empresas con, y en concierto con otros niveles del gobierno y el sector privado, pueden potencialmente contribuir a la reducción 46% de las emisiones.

Las actividades y los resultados realizados en el proyecto MAKING CITY beneficiarán a muchas ciudades, teniendo en cuenta que casi 9.000 ya se han comprometido públicamente a participar en el Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía. Esta coalición internacional de ciudades y gobiernos locales comparten la misma visión de acción a largo plazo para «combatir el cambio climático y avanzar hacia una sociedad con bajas emisiones y resilientes».

Integrantes del proyecto MAKING-CITY:

  • España: Cartif (RTO), Leon Municipality (Public), Green Building Council (Assoc) & Tecnalia (RTO)
  • Países Bajos: Groningen Municipality (Public), Warmtestad B.V (Ind), TNO, (RTO), Grunneger Power (Coop), Stichting Energy Valley (RTO), Waarborg Mediacentrale (Ind), Stichting Nijestee (Ind), CGI Nederland B.V. (Ind), Sustainable Buildings B.V. (SME), University of Groningen (Univ) & Hanze University of Applied Sciences (Univ)
  • Finlandia: Oulu Municipality (Public), Oulu Energy (Ind), Oulu University (RTO), Oulun Sivakka OY (Ind), YIT (Ind), Jetitek OY (SME), Arinan Kiinteistöt OY (Ind) & Teknologian Tutkimuskeskus VTT OY (RTO)
  • Italia: Bassano del Grappa Municipality (Public) & Unismart Padova Enterprise SRL (SME)
  • Turquía: Kadikoy Municipality (Public) & Demir Enerji (SME)
  • Eslovaquia: Poprad Municipality (Public) & Slovak Technical University of Bratislave (Univ)
  • Bulgaria: Vidin Municipality (Public) & Green Synergy Cluster (Assoc)
  • Poland: Lublin Municipality (Public) & Lublin Energy & Heating Company (Ind)
  • Francia : LGI (SME), Cap Digital (Assoc) & R2M (SME)

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...