Hasta 45 años (70% del total) y un presupuesto que llega hasta los 300.000 euros: perfil mayoritario de los potenciales compradores de una vivienda en el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA).
La web de SIMA es una fuente de información muy útil sobre las características del potencial visitante de la feria, sobre todo en aspectos tan cruciales como su edad, el presupuesto que tiene para adquirir una vivienda, la tipología de esta o el distrito de Madrid o la localidad de la comunidad en que la está buscando. La siguiente información está actualizada a 24 de mayo.
Qué edad tienen
La mitad de potenciales visitantes registrados en la web de SIMA tiene una edad comprendida entre los 36 y 55 años [un 34%, entre 36 y 45 años y un 16%, entre 46 y 55 años]. El segundo grupo en importancia lo constituyen los millennials (hasta 35 años), que ya suponen un 36% de los potenciales visitantes de la edición 2018 de SIMA. Por su parte, los mayores de 55 años suman el 14% del total de registrados en la web de la feria.
Por qué acuden a la feria
La compra de una primera vivienda es la motivación principal para acudir a la feria. Es el deseo del 81% de los registrados en la web de SIMA, mientras que quienes desean adquirir una segunda residencia-producto de inversión constituyen el 15% de los potenciales visitantes. El 4% restante acude a la feria en su condición de propietario o vendedor de una vivienda, sobre todo para informarse y testar el mercado residencial.
Qué tipología de vivienda buscan
El objeto del deseo residencial de los potenciales visitantes registrados en la web de SIMA es una vivienda en altura, que es la tipología preferida por el 85%. El 15% restante se decanta por una vivienda unifamiliar.
En el 57% de los casos, los registrados buscan una vivienda con 3 habitaciones. Se trata de un porcentaje que multiplica por algo más de dos veces el siguiente, que corresponde a los registrados que prefieren 2 habitaciones, el 24%. Por su parte, la vivienda de 4 habitaciones es la preferida por el 15% de los registrados en la web de la feria, mientras el resto de las opciones tiene valores testimoniales: 3% quienes buscan una vivienda con una sola habitación, y 1% quienes buscan una vivienda con más de 4 habitaciones.
En cuanto a la forma de acceder a la misma, el 85% de los registrados desea comprarla, frente a un 11% que contempla la opción tanto de comprarla como de alquilarla, y un 4% que únicamente contempla el alquiler.
Qué presupuesto tienen
El 16% de los registrados en SIMA acude a la feria con un presupuesto entre 240.000 y 300.000 euros. Se trata de la horquilla más numerosa. Con un 13% se sitúan en segundo lugar los registrados con un presupuesto entre 300.000 y 360.000 euros, ligeramente por encima de quienes declaran que acuden a la feria con una cantidad entre 210.000 y 240.000 euros, el 12%, y de aquellos que lo hacen con un presupuesto que oscila entre 360.000 y 450.000 euros, el 10%. A destacar, que casi el 40% de los potenciales compradores en SIMA tienen un presupuesto entre 240.000 y 450.000 euros.
Por su parte, el 28% de los registrados dispone de un presupuesto hasta 180.000 euros, mientras que el 9%, tiene hasta 750.000 euros [entre 450.000 y 540.000 euros, el 5%; entre 540.000 y 660.000, el 2%; entre 660.000 y 750.000 euros, el 1%; y más de 750.000 euros, también el 1%].
De acuerdo con los datos de los registrados en la web de la feria, el presupuesto medio del potencial comprador de una vivienda en SIMA es de 267.000 euros, un 2,6% más que en la edición de 2017.
Si bien los porcentajes son casi idénticos a los de la edición de del pasado año, los únicos cambios se registran en las franjas presupuestarias más bajas [hasta 180.000 euros], que pasan del 20% en 2017 al 18% en 2018.
Dónde están buscando casa
Madrid capital es la opción preferida para encontrar su casa por el 66% de los registrados en la web de la frente. El restante 34% se inclina por cualquier otro municipio de la Comunidad de Madrid.
El 64% de los potenciales compradores de una vivienda en Madrid capital desean encontrarla en alguno de los distritos de fuera de la M-30, mientras que el 36% prefiere un distrito dentro de la M-30.
Fuera del municipio de Madrid, Getafe, con un 8%, es la localidad de Madrid preferida por un mayor número de registrados. Le siguen, a continuación, Rivas-Vaciamadrid y Alcobendas (7%), San Sebastián de los Reyes (5%), Torrejón de Ardoz, Boadilla del Monte, Móstoles y Leganés (5%), y Alcalá de Henares, Las Rozas, Alcorcón, Tres Cantos y Coslada (4%). En todos los casos se trata de porcentajes similares a los de la edición de 2017.