martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosJornada sobre el 'Impacto...

Jornada sobre el ‘Impacto económico de los aeropuertos: de la colaboración al desarrollo regional’

La ciudad de Madrid ha sido escenario del encuentro de los grandes agentes aeroportuarios europeos. La reunión, organizada por la Conferencia de Regiones Aeroportuarias (ARC)  y el Ayuntamiento de la capital versa sobre el "Impacto económico de los aeropuertos: de la colaboración al desarrollo regional".

ARC es una asociación internacional con sede en Bruselas, formada por representantes de gobiernos regionales y locales de países europeos en cuyo territorio, o en uno próximo, se encuentra localizado un aeropuerto internacional. Con el objetivo de conocer los impactos del transporte aéreo en las regiones y municipios, y sobre las políticas públicas, establece foros en los que comparten proyectos y experiencias, y desarrolla estudios relacionados con el sector aeroportuario con un interés general para todos los miembros.

En el programa de la conferencia se incluyen las cuestiones más relevantes del impacto económico de los aeropuertos en los principales hubs europeos, y la repercusión que tiene en cada uno de los ámbitos territoriales. 

Al encuentro han sido invitados expertos de aeropuertos, compañías aéreas, agencias de desarrollo regional, así como autoridades regionales, que expondrán sus argumentos, y sus buenas prácticas con el fin de alcanzar conclusiones de aplicación por parte de todos los agentes implicados y potenciando sus beneficios y sus retos.

La reunión se celebra en la calle Bailén, 42, sede de International Lab de Madrid Emprende, que busca colaborar en la implantación en la Ciudad de Madrid de destacados proyectos empresariales, y dónde también tiene su sede el Banco Iberoamericano de Desarrollo BID, aunando esfuerzos para fomentar la implantación de nuevos negocios.

La coordinadora general de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Dolores Flores, es la encargada de dar la bienvenida a los asistentes,  junto con Sergi Alegre Calero, Presidente de ARC.

En los últimos tiempos se ha producido un cierto descenso en el número de viajeros recibidos por el aeropuerto madrileño, y todos los sectores implicados están uniendo esfuerzos para lograr una rápida recuperación.

Prueba de ello son los últimos datos del mes de enero, dónde ya se puede observar una recuperación, sin que todavía constituyan una confirmación, en cuanto al tráfico aéreo. Más relevantes son los datos que experimentó el mes de diciembre con un incremento de turistas interanual del 7,26%, representando 1.241.539 pernoctaciones a lo largo del pasado año suponiendo un incremento del 10.17% respecto a diciembre de 2012.

El Ayuntamiento de Madrid confía en que las conclusiones de esta Conferencia que se celebra en Madrid, aporte el conocimiento y experiencia suficiente para aumentar y mejorar el impacto económico del aeropuerto de Barajas en Madrid, así como para extrapolar sus resultados al resto de España.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...