jueves, 23 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosAlmunia inaugura en Amsterdam...

Almunia inaugura en Amsterdam el XVIII Congreso Internacional de Derecho Registral

Amsterdam. El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha inaugurado el XVIII Congreso Internacional de Derecho Registral (CINDER) que se celebra en Amsterdam, y que reúne a más de 350 registradores y expertos hipotecarios de los cinco continentes.

Durante su intervención, el comisario de Competencia hizo un análisis general de la situación actual por la que están atravesando los distintos países de la Unión Europea y resaltó las importantes medidas y reformas que se están llevando a cabo. En este sentido realizó una valoración de las reformas adoptadas para las profesiones, a las que considera decisivas para la configuración de una Europa más fuerte, unida y eficaz.

Por su parte, el secretario general del CINDER, Nicolás Nogueroles, centró su discurso en las nuevas tecnologías, el registro electrónico y las operaciones transfronterizas. Las decisiones que se adopten sobre estos temas, dijo, “serán determinantes para el ejercicio de la función registral en los años venideros, los efectos de las mismas se manifestarán en el largo plazo y, en muchos casos, serán irreversibles”. Por este motivo, manifestó la necesidad de estudiar y contrastar las experiencias ajenas y este congreso era un buen lugar para hacerlo.

Se trata de “pensar despacio”, comentó Nogueroles, pues esta materia requiere atención y análisis complejos. “La excesiva confianza en lo que creemos que saben otros, en especial los informáticos, sobre las nuevas tecnologías, pueden llevar a atribuir a éstas, y en especial a las empresas informáticas, un papel no meramente auxiliar”, señaló.

El máximo responsable del CINDER concluyó su discurso manifestando que “las nuevas tecnologías y quienes las representan son un buen auxiliar del registro, pero no debe dejarse en sus manos las decisiones sobre el sistema jurídico, de lo contrario prevalecería el programa informático sobre el derecho, lo auxiliar sobre lo sustantivo”.

Durante los tres días que durará el Congreso los participantes debatirán sobre diversas cuestiones como la transmisión electrónica y el traspaso de propiedad internacional, la ejecución hipotecaria o los derechos hipotecarios en el contexto de crisis financiera.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...