viernes, 24 enero 2025

El diseño de interiores accesibles: Una tendencia creciente

En un movimiento hacia la inclusión y la accesibilidad, el diseño de interiores en España está evolucionando para satisfacer las necesidades de toda la población, especialmente de aquellos con movilidad reducida. Según Stannah, líder mundial en soluciones de movilidad, existen cinco tendencias principales que están marcando el camino hacia espacios más accesibles y funcionales, a la vez que estéticamente agradables. A pesar de que solo el 1% de las propiedades en España cumplen actualmente con los criterios de accesibilidad universal, estos avances prometen una transformación significativa en el diseño de viviendas y edificios públicos.

Innovaciones en accesibilidad

El concepto de espacios abiertos lidera la lista de tendencias, eliminando barreras físicas como las puertas y proporcionando una mayor amplitud que facilita el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Este enfoque no solo mejora la accesibilidad sino que también favorece la interacción y la convivencia dentro del hogar. Las sillas salvaescaleras y los elevadores unifamiliares, que se integran de manera armoniosa en la decoración del hogar sin ocupar mucho espacio, representan otra tendencia clave. Estos dispositivos no solo eliminan una de las mayores barreras arquitectónicas sino que también se han convertido en elementos de diseño estilizados.

La iluminación juega un papel fundamental en la creación de ambientes seguros y acogedores. Una buena estrategia de iluminación puede prevenir accidentes al minimizar deslumbramientos y sombras, y las luces LED son esenciales por su versatilidad y adaptabilidad a diferentes necesidades visuales. Los espacios multifuncionales y flexibles, junto con muebles y accesorios modulares, permiten una personalización del entorno para satisfacer las necesidades específicas de cada usuario, maximizando la funcionalidad sin sacrificar el diseño.

La tecnología de asistencia se ha convertido en un aliado indispensable para aumentar la autonomía de las personas con discapacidad. Los controles inteligentes para luces, electrodomésticos y sistemas de climatización accesibles a través de comandos de voz o aplicaciones móviles son ejemplos de cómo la tecnología puede facilitar el día a día de quienes enfrentan desafíos de movilidad.

Un enfoque centrado en la persona

El diseño accesible de interiores no solo atiende a un imperativo ético sino también económico, ya que las propiedades que incorporan estos criterios son más atractivas para un mercado cada vez más consciente de la necesidad de inclusión. En un país donde casi el 20% de la población supera los 65 años, adaptar los espacios a las necesidades de movilidad reducida se ha convertido en una prioridad.

La visión de Stannah y la colaboración con expertos en accesibilidad buscan asegurar que los proyectos no solo cumplan con las normativas sino que realmente sean inclusivos y accesibles para todos. Con presencia en más de 45 países y habiendo devuelto la autonomía a más de 1 millón de personas, Stannah se posiciona como un referente en la promoción de un diseño que integra funcionalidad, estética y accesibilidad.

Este enfoque en el diseño de interiores accesibles refleja un cambio cultural hacia la creación de entornos más inclusivos y democráticos, donde la eliminación de barreras arquitectónicas y la integración de soluciones tecnológicas se realizan con un ojo puesto en la estética. El objetivo es claro: transformar el paisaje urbano y doméstico de España para hacerlo accesible a todos, demostrando que la funcionalidad y el buen diseño pueden ir de la mano en la construcción de una sociedad más inclusiva.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Acuerdo turístico entre Madrid y Buenos Aires con enfoque sostenible

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su alianza con Buenos Aires...

Madrid ha impulsado más de 93.000 viviendas desde el inicio del mandato

El Ayuntamiento de Madrid ha logrado un significativo avance en el...

Primer directorio de mujeres del oficio de la construcción y el bricolaje

• Este espacio digital conecta a mujeres profesionales con oportunidades reales...

Las 3 alternativas económicas a los ascensores tradicionales

Sillas salvaescaleras, plataformas elevadoras y elevadores domésticos son las soluciones más...