viernes, 18 julio 2025
Newsletter

La Asociación Española de Oficinas analiza el impacto del entorno de trabajo en la productividad

Madrid. La Asociación Española de Oficinas, AEO, plantea el debate sobre “La implantación en oficinas en un entorno cambiante”, en una de las Jornadas Técnicas que se desarrollarán en el marco de la décima edición del Salón Profesional Internacional de Equipamiento de Oficinas y Colectividades, OFITEC 2011, que organiza IFEMA los días 25 al 28 de octubre próximos, en la Feria de Madrid.

El encuentro pretende hacer luz sobre el modo en que las grandes empresas conciben la utilización de los espacios de oficinas, de la forma más atractiva posible, con el fin de atraer a los trabajadores más eficientes, quienes naturalmente valoran positivamente un entorno de trabajo agradable. De esta forma, se contribuye a incrementar el nivel de productividad.

El planteamiento de la Jornada responde a la realidad de que la sociedad actual es cada vez más exigente en lo que se refiere a la calidad y confort del lugar de trabajo, tanto del edificio como de la propia oficina, así como su relación con el Medio Ambiente y el Urbanismo sostenible. Se requiere, no ya el cumplimiento de la legislación vigente en la materia, sino incluso anticiparse a la misma.

Ese objetivo de proporcionar a los empleados el mejor entorno de trabajo posible, no va reñido con la utilización del menor espacio viable, de modo que se logre un ahorro en costes, tan necesario en tiempos de crisis.

La Jornada “La implantación en oficinas en un entorno cambiante” incluirá dos ponencias: “Workplace 2.0”, a cargo de Joaquina Garrido, de Accenture, y “El modelo de New Office en Microsoft: Workplace Advance (WPA)”, pronunciada por Fernando Carneros, de Real Estate & Facilities Manager.

La Asociación Española de Oficinas, AEO, responsable de este encuentro, aglutina a los profesionales, empresas e instituciones relacionadas con el sector de oficinas en España, uno de los más importantes que integran el terciario inmobiliario.
 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...