miércoles, 18 junio 2025
Newsletter

El uso ineficiente de los datos compromete la rentabilidad en la construcción

Una gestión deficiente de la información en proyectos de construcción puede llegar a reducir en un 16% la facturación anual de las empresas del sector. Así lo revela un informe de PlanRadar, que pone el foco en la falta de herramientas digitales centralizadas como origen de buena parte de los sobrecostes, retrasos y rectificaciones en obra. La brecha digital se traduce en pérdidas económicas y menor competitividad en un mercado que exige cada vez más precisión y eficiencia.

La transformación digital en el sector no es solo una cuestión de productividad, sino una necesidad estructural para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. El informe señala que casi todos los proyectos sufren desviaciones de tiempo y presupuesto por errores derivados del mal uso o ausencia de datos fiables. Soluciones como BIM, IoT o software de documentación en tiempo real ya no son una opción, sino una herramienta clave para garantizar la viabilidad de los proyectos constructivos.

Entradas relacionadas:

PlanRadar, plataforma líder en documentación, comunicación e informes digitales para la construcción, la gestión de instalaciones y los proyectos inmobiliarios, ha elaborado un informe en el que revela que en el sector de la construcción, la pérdida de información, el mal uso de los datos y la utilización de información incompleta o poco fiable produce pérdidas de ingresos de entorno al 16,5% en la facturación anual de las compañías del sector.

Esta minoración en los ingresos de las compañías e incremento en sus costes se produce como consecuencia de la pérdida o deficiente gestión de los datos e información, lo que provoca retrasos, rectificaciones en obra, costes adicionales y sobrecostes presupuestarios que disminuyen la rentabilidad de los proyectos. De esta manera, solo las rectificaciones en obra como consecuencia de una deficiente gestión de la información suponen el 11% del presupuesto medio de los proyectos de construcción en España[1].

El sector constructor e inmobiliario se enfrenta a una baja productividad y retrasos, donde el 90% de los proyectos no se completan a tiempo y dentro del presupuesto previsto. Además, más del 50% de los procesos en obra no siguen los horarios semanales fijados. Aunque las razones de estas ineficiencias son diversas, las más comunes se enmarcan en la complejidad de los proyectos, los cambios frecuentes en la documentación, las condiciones imprevistas y las deficientes herramientas no centralizadas ni sincronizadas que utilizan inversores, ingenieros, contratistas o proveedores. Así, esta falta de información y comunicación precisa provoca situaciones de exceso de pedidos de materiales, estimaciones de costes incorrectas o malentendidos entre los distintos grupos de trabajo, causantes de estos fallos en los compromisos temporales.

En este sentido, la pérdida de información no solo impacta en la finalización y calidad de los proyectos sino directamente en los resultados financieros y la productividad de las compañías. Un informe realizado por Autodesk y FMI Corporation señaló que en 2020 las empresas de construcción a nivel global perdieron 1,8 billones de dólares como consecuencia de la pérdida de información y la falta de fiabilidad de los datos disponibles. Este informe también especifica que casi un tercio de los profesionales de la construcción encuestados creen que reciben datos incompletos o inexactos.

La digitalización de los datos ya no es una opción, es una obligación

Gestionar la información (instrucciones, datos, dimensiones, etc.) en papel tiene serios inconvenientes y dificulta la modernización de los procesos. Lo mismo se aplica a la comunicación por correo electrónico, que puede derivar en procesos complicados y tediosos, así como fallos y falta de sincronización. Es por eso que la modernización del sector de la construcción se está llevando a cabo a través de la centralización y digitalización de los datos y documentos, lo que permite agilizar los procesos, salvaguardar la información y minimizar errores y costes.
Mediante el uso de soluciones de softwares avanzados para la gestión de documentos, la elaboración de informes y el análisis de datos, las empresas de construcción pueden reducir significativamente el riesgo de pérdida de información, permitiendo almacenar y organizar los datos en un solo lugar centralizado. Así, la aplicación de tecnologías que forman parte ya de la realidad del sector, como los sistemas BIM (Building Information Modeling), sensores IoT (Internet of Things) o el uso de la Inteligencia Artificial y el Big Data, es posible mejorar el seguimiento del progreso de la obra en tiempo real e implementar sistemas de comunicación y de recopilación de datos imprescindibles para la mejora de la competitividad empresarial.
De esta forma, la asunción de plataformas digitales en el día a día de una compañía ha pasado de ser una tendencia tecnológica novedosa a una solución para la supervivencia y el crecimiento en un entorno competitivo y desafiante. La capacidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías ya no es una ventaja, sino que se ha convertido en una necesidad que cualquier empresa debe adoptar para garantizar su perdurabilidad y éxito a largo plazo.

Para Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España: “La pérdida de información y el mal uso que se da a los datos mina la competitividad de las empresas de construcción e inmobiliarias en nuestro país y genera ineficiencias muy notables en los proyectos de construcción. Lo cierto es que la modernización del sector es ya una carrera a contrarreloj para no quedarse atrás en las nuevas técnicas, tendencias y maneras de operar que demanda la construcción. Las plataformas digitales cumplen en este sentido una valiosa función para cualquier compañía, optimizando la gestión y centralización de la información, simplificando y agilizando los procesos y minimizando los costes y los retrasos en obra”.


[1] Dato procedente del informe de PlanRadar: El impacto de rectificaciones o rework en obra.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...

REMAX España inaugura nueva oficina en Benidorm con el proyecto REMAX Pórtico

La red REMAX España continúa su expansión en la Comunidad Valenciana...

Limpiacristales a batería para ventanas en espacios inmobiliarios

La limpieza eficiente de ventanas es una tarea esencial en cualquier...