El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid incorpora desde abril una herramienta voluntaria para calcular el impacto ambiental de los edificios mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Esta medida busca anticiparse a las futuras normativas europeas en sostenibilidad y fomentar la descarbonización del sector, responsable del 37% de las emisiones globales. El acuerdo entre COAM y la Asociación Ecómetro también incluye formación específica para colegiados en metodologías como la norma UNE EN 15978:2012. Se trata de un paso clave hacia una arquitectura más consciente, con enfoque integral en eficiencia energética, materiales y gestión de residuos.
Entradas relacionadas:
- Asturias debate sobre el impacto de la legislación en la arquitectura
- El I Congreso de Arquitectos de Madrid reúne a más de 1.500 profesionales
Los arquitectos de Madrid podrán, a partir del 9 de abril, incorporar el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en el visado de sus proyectos. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) incluye a partir de esta fecha un documento de carácter voluntario que mide el impacto en términos de huella de carbono de los edificios. Actualmente, el sector de la construcción supone el 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
Esta novedad es fruto de un acuerdo de colaboración firmado entre el COAM y la Asociación Ecómetro para promover la descarbonización en el sector de la arquitectura. Y responde a la necesidad de actualización de prácticas y conocimiento de los profesionales de la arquitectura ante las nuevas normativas a nivel europeo y nacional en materia de sostenibilidad. Uno de los más importantes es la progresiva implantación de ACV, que se incluirá de forma voluntaria en el Código Técnico de la Edificación en 2026 y será obligatorio en 2030 para todos los edificios.
Este nuevo documento de ACV consiste en una ficha técnica que mide el potencial de calentamiento global del edificio, tanto en estado de proyecto como terminado, calculando las emisiones de CO₂ equivalente, comúnmente conocida como huella de carbono.
El CO₂ equivalente es una unidad de medida utilizada para expresar el impacto de diferentes gases de efecto invernadero en términos de dióxido de carbono. Cada gas tiene diferente capacidad para atrapar calor en la atmósfera, como el metano o los óxidos de nitrógeno, por lo que para calcular su impacto sobre el efecto invernadero se convierten a una cantidad equivalente de CO₂.
Este cálculo se hace para todo el ciclo de vida del edificio en sus distintas etapas: producción de materiales, construcción, uso y fin de vida. De esta manera, se tiene en cuenta tanto las emisiones de CO₂ equivalente embebidas en el edificio como las emisiones durante su uso a lo largo del tiempo.
La ficha de huella de carbono también incluye la descripción de las medidas de mitigación de estas emisiones adoptadas en el edificio, ya sea a través del diseño sostenible, la eficiencia energética, la gestión de residuos o el uso de materiales reciclados.
Al presentar la ficha, los colegiados deberán incluir el informe completo de ACV. Y, opcionalmente, podrán aportar también otras certificaciones y etiquetas ambientales como LEED o BREEAM, así como la documentación sobre planes y estrategias de sostenibilidad llevados a cabo en el diseño y/o la construcción.
Para facilitar su correcta implementación y el uso de la ficha de huella de carbono por parte de los arquitectos de Madrid, Ecómetro Asociación proporcionará la guía y capacitación en colaboración con el COAM, que abarcará la formación sobre el ACV conforme a la norma UNE EN 15978:2012 y el marco europeo Level(s).
Además del ACV, en los próximos años el sector contará con nuevas regulaciones muy importantes en relación a la sostenibilidad. Es el caso de la Directiva Europea sobre el Rendimiento Energético de los Edificios aprobado el año pasado -que incluye la incorporación del Documento Básico de Sostenibilidad en el Código Técnico de la Edificación en 2026- o la entrada en vigor del nuevo Sistema de Comercio de Emisiones (ETS2) de la Unión Europea al año siguiente. Es por esto que el COAM y Ecómetro Asociación han acordado colaborar también para la concienciación y formación a los profesionales del sector sobre estas cuestiones.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad. El COAM ofrece un amplio catálogo de servicios y formación para mejorar la calidad de los trabajos de los arquitectos, y desarrolla actividades culturales dirigidas a que los ciudadanos aprendan a valorar la Arquitectura y el trabajo del arquitecto.
La Ecómetro Asociación es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a medir y difundir el impacto ambiental de la arquitectura y el urbanismo. Su objetivo principal es promover la descarbonización del sector de la construcción, mitigar el impacto de los edificios y promover un desarrollo urbano más sostenible.