miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Impulso a las infraestructuras hídricas en Andalucía: una estrategia contra la sequía y el apoyo al sector agrario

En un escenario marcado por la sequía y la necesidad de fortalecer el sector agrario, el Gobierno de Andalucía ha adoptado medidas significativas con la aprobación del IV Decreto de Sequía. Este decreto, que destina 217,8 millones de euros a la lucha contra los efectos de la sequía, representa un esfuerzo notable para mejorar las infraestructuras hídricas de la región y apoyar a los sectores productivos andaluces, especialmente a la agricultura.

Las obras contempladas en el decreto buscan incrementar la disponibilidad de agua en 81 hectómetros cúbicos (hm3) para consumo de la población y para los sectores productivos de Andalucía. Entre las acciones inmediatas y prioritarias que se llevarán a cabo y que se espera estén concluidas para el próximo verano, se incluyen mejoras en el abastecimiento y la gestión de aguas en varias comarcas andaluzas, tales como la Axarquía, Guadalhorce, Costa del Sol, Campo de Gibraltar, Levante de Almería, Guadalete, Barbate, Béznar y Rules.

En particular, se destacan proyectos como la mejora del abastecimiento con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Trapiche, el uso de desalobradoras portátiles en Fuengirola, y la optimización de recursos subterráneos en el Bajo Guadalhorce. Además, en Almería se iniciarán obras de abastecimiento en alta, y en Cádiz se pondrá en marcha la toma flotante del embalse de Guadarranque, entre otras acciones.

El decreto también contempla un segundo bloque de actuaciones a medio plazo, más allá del verano, que incluirá mejoras en la ETAP de Lora del Río, en la pedanía de la Ermita Nueva en Alcalá la Real (Jaén), y la adecuación del bombeo en la ETAP de Iznájar en Córdoba. Estas medidas buscan mejorar la garantía de abastecimiento en áreas que actualmente enfrentan dificultades hídricas.

El impulso a la desalación es otro componente crucial de este plan, con la ampliación de la desaladora de la Costa del Sol en Marbella, que incrementará su capacidad hasta los 20 hm3. Esta medida se suma a la duplicación de la capacidad de esta planta, de 6 a 12 hm3, ya en marcha desde el III Decreto de Sequía. El funcionamiento de estas instalaciones, junto con las obras de la Estación de Bombeo de Rojas, busca aliviar la situación actual de la Costa del Sol.

En el ámbito de la economía circular, se fortalece con la construcción de nuevos terciarios en Jerez de la Frontera, Bajo Guadalhorce, Antequera, Gualdahorce y Motril. Estas instalaciones permitirán circular 39 hm3 adicionales de agua para sectores productivos, con un enfoque prioritario en el sector agrícola.

El sector agrario, clave en la economía andaluza, recibe especial atención en el IV Decreto de Sequía. Se establecen líneas de ayuda directas, exenciones fiscales y nuevas infraestructuras para conectar a los agricultores y regantes con las aguas regeneradas. Destaca una línea específica de 50 millones de euros para recuperar el potencial productivo de los cultivos más afectados por la sequía. Además, se mantienen exenciones para la alimentación convencional del ganado ecológico y se asumirá la puesta en marcha de conexiones a las aguas regeneradas en varias zonas regables.

Este paquete de medidas es un claro indicativo del compromiso del Gobierno andaluz con la sostenibilidad y la resiliencia frente a los desafíos del cambio climático. A través de la inversión en infraestructuras hídricas y el apoyo al sector agrario, Andalucía se prepara para afrontar los efectos de la sequía y garantizar el suministro de agua tanto para el consumo humano como para las necesidades de sus sectores productivos. El IV Decreto de Sequía no solo

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...