lunes, 27 octubre 2025
Newsletter

Fomento eleva al 40% la ejecución de la estación de La Sagrera, clave en Cataluña

El ministro de Fomento en funciones, José Luís Ábalos, ha confirmado el impulso del Ministerio de Fomento a las obras de la nueva estación de La Sagrera, que ha supervisado y que es una infraestructura clave en el futuro mapa ferroviario de Cataluña, cuyo grado de ejecución alcanza el 40%.

Ábalos ha afirmado que, gracias a los avances realizados, la evolución de las obras es más que evidente, ya que la inversión ha sido de 65 millones de euros en el último año, cinco veces más que en el curso anterior.

En total, supone una inversión de más de 900 millones de euros en una operación ferroviaria y urbana a gran escala que incluye la creación de un nodo intermodal de Cercanías, AVE, Metro, y autobús para 50 millones de pasajeros al año y, en superficie, un entorno verde de 40 hectáreas.

La previsión es seguir invirtiendo y trabajando para, gradualmente, ir trasladando las vías a su ubicación definitiva: primero la línea de Mataró en 2020, seguida después de la línea de Granollers, para continuar con las líneas de alta velocidad y finalización de la estación.

Para ello, se llevarán a cabo próximas licitaciones como la redacción del proyecto constructivo de arquitectura e instalaciones de la estación y su entorno, y la licitación del montaje de vía, electrificación y estación de Sant Andreu Comtal.

Todo ello como resultado de la colaboración creada entre Ayuntamiento, Generalitat y Ministerio de Fomento, a través de Adif y Renfe. Unas obras que, además, conectarán barrios históricamente separados por ferrocarril con nuevos desarrollos urbanos y con un nuevo parque que dejará a 180.000 personas a 10 minutos de él.

Estación de La Sagrera

Con una superficie en planta de casi 38.600 m2, está llamada a convertirse en uno de los nodos de comunicaciones más relevantes del arco mediterráneo, siendo una infraestructura clave para potenciar la movilidad de los ciudadanos y la intermodalidad entre los diferentes sistemas de transporte.

Además, se trata de una de las grandes operaciones urbanísticas del futuro de Barcelona, uniendo, mediante el mayor parque urbano de la capital catalana, los barrios de Sant Andreu-La Sagrera y Sant Martí, históricamente divididos por el ferrocarril.

En el nivel superior dispondrá de 8 vías para servicios de alta velocidad con 4 andenes de 400 m de longitud y 12 m de anchura, y una zona de tratamiento de trenes con 10 vías.

Por su parte, en el nivel inferior, se situarán 8 vías y 4 andenes de 240 m de longitud y 11,8 m de ancho cada uno que albergarán los servicios de cercanías de las líneas Barcelona-Mataró y Barcelona-Granollers.

La futura estación estará conectada con las líneas 4, 9 y 10 de metro y contará con una estación de autobuses interurbanos. Además, se ha previsto la construcción de una zona de aparcamiento con una capacidad total superior a 1.400 plazas, distribuidas en dos niveles, un espacio de estacionamiento de taxis, y corredores segregados para vehículos en los lados mar y montaña que conectarán directamente con las rondas y las vías de acceso a Barcelona.

Respecto al proyecto de estructura, el grado de ejecución se sitúa aproximadamente en el 33% una vez se ha completado el hormigonado de la losa de fondo, y se ha ejecutado hasta la fecha un 30% de la estructura del primer forjado que servirá como cobertura de las vías de cercanías.

En relación al proyecto de accesos, se está avanzando en la construcción de las pantallas y losas de cubierta del corredor Barcelona-Mataró en ambos extremos, y del corredor Barcelona-Granollers en el lado norte, habiéndose alcanzado un grado de ejecución superior al 85% y 65% respectivamente.

Por último, en relación a las obras del colector de la Rambla Prim, el grado de ejecución es del 92%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...