lunes, 27 octubre 2025
Newsletter

Bilbao inicia la construcción de la nueva estación intermodal de Garellano

El Ayuntamiento de Bilbao inicia la construcción de la Intermodal de Transporte por carretera de Bilbao y Bizkaia, donde confluirán tranvía, trenes de cercanías, Bizkaibus, Bilbobus, Metro Bilbao, Taxis y los propios autobuses.

Durante esta primera fase de la obra será necesario realizar una serie de cambios en el entorno para garantizar la movilidad de las personas, la movilidad del tráfico rodado y la buena evacuación de las tierras procedentes de la excavación de la estación. Se trata de llevar a cabo una serie de ajustes para garantizar la mínima afección al entorno.

Por un lado, el inicio de las obras supondrá, tal y como estaba previsto, la desaparición de dos de los carriles de circulación de la calle Pérez Galdós, si bien se garantizará el tránsito en los otros dos carriles restantes -los ejecutados con la estación provisional-.

Además, uno de los momentos más importantes de la obra es el de la evacuación de las tierras procedentes de la excavación. El Ayuntamiento debe sacar un total de 300.000 m3 de tierra para la construcción de la estación, lo que traerá consigo un importante movimiento de camiones que deberán trasportar las tierras a los vertederos correspondientes homologados por el Gobierno Vasco. Con el objetivo de minimizar la afección al tráfico del entorno, durante la primera fase, los camiones tomarán la calle Luis Briñas, desde donde saldrán de Bilbao directamente.

No obstante, y con el objetivo de tener un «plan b» en el caso de que sucediera cualquier incidente y garantizar que los camiones no colapsen el tráfico, el Consistorio bilbaino realizará una adecuación en la calle Sabino Arana, para garantizar el giro de camiones en el caso de que fuera necesario en casos excepcionales, a modo de una segunda vía de salida para garantizar el buen tráfico general. En esos casos, los camiones avanzarían por Perez Galdós hasta Sabino Arana desde donde saldrían de Bilbao.

Además, y con el objetivo de garantizar la movilidad de las personas, el Ayuntamiento de Bilbao remodelará las aceras de la calle Luis Briñas. Una de las aceras quedará inhabilitada como consecuencia de las obras, y la otra se adaptará para garantizar el mejor flujo de personas. Para ello se eliminarán todos los elementos presentes en la zona (árboles, terrazas, elementos urbanos) que puedan suponer un obstáculo al tránsito de peatones.

Todas estas afecciones durarán aproximadamente 3 meses. Tras este periodo, el Ayuntamiento ha previsto que los camiones puedan salir y entrar por la calle Gurtubay, el punto por el que después, una vez concluidas las obras de la Intermodal, circularán los autobuses.

Los servicios que se prestaban en la antigua Termibus se prestan ahora en una estación provisional, ubicada en una parcela contigua y preparada para acoger y atender las necesidades de viajeras/os y operadores, y para convivir en un entorno en pleno desarrollo, con las afecciones que eso genera. La estación recoge los mismos servicios que se prestaban en la antigua Termibus.

La Estación Intermodal de Garellano será la Intermodal de Transporte por carretera de Bilbao y Bizkaia, donde confluirán tranvía, trenes de cercanías, Bizkaibus, Bilbobus, Metro Bilbao, Taxis y los propios autobuses. Además, se complementará con la Estación Intermodal de Abando, decidada a Transporte Ferroviario.

La estación intermodal soterrada será clave en el desarrollo y el futuro del barrio y la ciudad. Permitirá eliminar los autobuses de la superficie y de Luis Briñas, que pasará a tener solo tráfico local. Dispondrá de unos accesos optimizados por Gurtubay y minimizará las afecciones en el entorno.

También permitirá liberar 7.500 metros cuadrados que se destinarán a una plaza; un espacio que habrá que sumar a los 62.000 metros cuadrados de oportunidad que se están recuperando ahora a través de la actuación en el Corazón de Barrio de Basurto, desde Sabino Arana hasta Rekalde, a los que pronto se sumará la urbanización del soterramiento de Feve hasta Irala.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...