miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Bruselas otorga 7,5 millones para rehabilitar el túnel del Canfranc

Europa financiará el 50% del coste del proyecto «Superando las conexiones perdidas entre Francia y España: estudios para la rehabilitación de la sección ferroviaria transfronteriza Pau-Zaragoza», dentro del Marco del Mecanismo Conectar Europa 2016 y con un horizonte de trabajo del 2017 a diciembre de 2020.

El objetivo es que en esa fecha se pueda contar con todos los proyectos y acciones necesarias para comenzar las obras para la reapertura. En paralelo, desde el Gobierno de Aragón se cuenta con el compromiso del Gobierno central para que se siga invirtiendo, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, en la mejora de la línea ferroviaria entre Zaragoza y Canfranc.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha destacado que «aunque lo esperábamos, no deja de ser la ratificación para poder dar un paso definitivo para la reapertura de la línea del Canfranc, de no retorno».

Lambán ha subrayado la importancia de haber aunado esfuerzos entre los gobiernos regionales de Aragón y Aquitania y haberlo sabido plasmar en un documento técnico elaborado por profesionales para que se comprendiera en Bruselas que la reapertura del Canfranc es necesaria para el impulso de la logística en Aragón. «Ahora iniciamos una nueva fase porque en todo trayecto se avanza superando etapas», ha emplazado el presidente del Gobierno aragonés a todos los agentes implicados.

Por su parte, el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha destacado que este éxito es fruto del trabajo de colaboración «por primera vez se han unido los esfuerzos para que la Comisión Europea entienda que es un proyecto que interesa a ambos Estados y que suma a la Red Básica de Europa».

Soro ha destacado la labor desarrollada en la elaboración del dossier y el trabajo de concienciación y de reuniones mantenidas los meses previos a la presentación del dossier técnico. «Ha sido un trabajo elaborado con rigor, realista y que recoge las aportaciones de todas los socios implicados en un proyecto necesario e ilusionante para Aragón».

Además, el consejero ha puesto el acento en la parte de respeto medioambiental y de aprovechamiento de infraestructuras que supone renovar y retomar una línea existente. «En este sentido, la apuesta está mucho más en la línea del trabajo de Europa, que tiene a reducir la huella de carbono y que busca un impacto ambiental menor en las actuaciones».

Los socios de este proyecto son: Gobierno de Aragón, Règion Nouvelle Aquitaine, Ministerio de Fomento, SNCF Rèseau y ADIF y se ha contado con las entidades afiliadas, Plataforma Logística de Huesca (PLHUS), y la Fundación Transpirenaica. El coste total del proyecto es de 15 millones de euros de los que Europa aportará el máximo estipulado en la convocatoria, el 50%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...