En la ronda de contactos que el nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, está manteniendo con los presidentes de las Comunidades Autónomas, acaba de recalar en Canarias, donde su presidente, Fernando Clavijo ha expuesto al ministro la necesidad de volver a las cantidades asignadas en el marco del convenio de carreteras previas a la crisis económica y planteó la posibilidad de compensar la pérdida de la financiación prevista, que venía determinada por el cumplimiento del REF en materia de inversión.
La propuesta del Gobierno de Canarias supone la firma de un nuevo Convenio de Carreteras Canarias-Estado que abarque un periodo de 15 años (2017-2031) y garantice, en primera instancia, que se cumplan los acuerdos recogidos en el acuerdo anterior, en el que figuraban 68 obras, muchas de las cuales aún están en fase de ejecución.
El presidente del Ejecutivo canario expuso también al ministro de Fomento la necesidad de que el Estado garantice, en términos de equidad, la movilidad entre los residentes en Canarias y los residentes en territorio peninsular.
Para ello, Fernando Clavijo propuso la adopción de medidas específicas en el transporte aéreo entre Canarias y la Península que posibilite la reducción de los precios e incremente hasta el 75% las subvenciones del precio del billete para los residentes en las conexiones aéreas interinsulares, de manera que se llegue a un precio máximo por trayecto que no sea superior a los traslados en peninsula dentro de las CCAA; sin menoscabo de la competencia entre compañías tanto aéreas como marítimas.
En materia de transporte de mercancías, el presidente canario propuso la recuperación de las bonificaciones al transporte de hasta el 70% en mercancías agrícolas (incluido el plátano), agroindustriales e industriales, en los tráficos interinsulares y con la Península y solicitó el incremento de los medios del Estado para el control del tráfico marítimo en aguas canarias.
Asimismo, Fernando Clavijo recordó la necesidad de la incorporación efectiva de Canarias en la toma de decisiones en materia de inversión aeroportuaria; así como en las decisiones de gestión de los aeropuertos canarios, como un sistema aeroportuario diferenciado dentro de la red de AENA.
Este encuentro Canarias-Estado también ha servido para fortalecer la posición de Las Islas sobre el descuento a residentes que viajen en grupos. El Gobierno de Canarias luchará porque se mantenga la actual bonificación del 50% después de que el Ministerio de Fomento indicara su intención de poner límites al descuento en el billete aéreo en el caso de los viajes en grupo (más de 9 viajeros) para frenar las prácticas fraudulentas de algunas aerolíneas.
Para Canarias es muy importante que se mantengan las condiciones actuales porque la propuesta del Estado afectaría a las tarifas de los viajes en grupo y a los paquetes turísticos. Los viajes del Imserso, los de los equipos deportivos y los de los colegios.
El presidente canario planteó también la necesidad de que el Ministerio asuma el pago del 50% de bonificación al transporte marítimo interinsular. Actualmente, el Gobierno de Canarias bonifica el 25% y el Ministerio el otro 25%. Fernando Clavijo pretende que el Ministerio asuma la totalidad de esta subvención, que supone unos 50 millones de euros.
Además, la reunión celebrada esta mañana ha servido para analizar las tarifas de las tasas aeroportuarias y el Plan de Inversiones en los aeropuertos, así como la necesidad de desarrollar una estrategia de captación de tráficos aéreos con EEUU, Latinoamérica y África que convierta a Canarias en un hub aéreo.
Según explicó el presidente, para ello es necesaria la inserción dentro del REF de la declaración del régimen de quinta libertad del aire de todos los aeropuertos internacionales del Archipiélago, así como el Segundo Registro de Aeronaves.