miércoles, 8 octubre 2025
Newsletter

Frente común de Andalucía y Aragón para reclamar corredores ferroviarios

Reclamar al Gobierno central las inversiones necesarias que permitan desarrollar los corredores ferroviarios, incluidos en la Red Básica Transeuropea de Transporte de Mercancías de la Unión Europea e impulsar las infraestructuras y la logística en ambos territorios, es el leif motiv que ha guiado a Andalucía y Aragón a la puesta en marcha de estrategias común de trabajo para lograr ese objetivo.

Los dos responsables de ambos ejecutivos en inversiones y economía -la aragonesa Marta Gastón y el andaluz Felipe López-, tras su reunión para avanzar en esta estrategia común, destacaban que la logística es un subsector de la economía fundamental para inducir competitividad en los sectores productivos existentes y para convertirse en un imán para incentivar la localización de grupos de inversión y de empresas.

Desde el punto de vista práctico, han planteado la creación de un eje Antequera-Zaragoza como espacio logístico potente y privilegiado en Europa para contribuir al dinamismo empresarial, al desarrollo económico y a la creación de empleo.

No obstante, todo pasa porque el Gobierno central se tome en serio el desarrollo de los corredores ferroviarios, el Atlántico y el Mediterráneo, que tienen en Algeciras el kilómetro cero.

Cuando la Unión Europea planificó la Red Transeuropea de Transportes planteó como prioritarios ambos corredores, por tanto, no tiene sentido que el Gobierno central postergue su avance, ya que no sólo está perjudicando los intereses de Andalucía sino también los del conjunto del territorio español, se quejaban ambos dirigentes.

En este sentido, el responsable andaluz ya ha solicitado al nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, un encuentro para reclamar el impulso de esta red ferroviaria, que para Andalucía resulta básico para el desarrollo económico y la generación de empleo».

Entiende López que el Gobierno central desaprovecha oportunidades de competitividad y de desarrollo, al no apostar por conectar el puerto de la Bahía de Algeciras, la principal puerta de entrada del tráfico mundial de mercancías de España y de Europa. Y, al respecto, recordaba que, el de Algeciras, es el principal puerto del Mediterráneo, por el que transitan 100 millones de toneladas al año».

En este contexto ha explicado que Andalucía, con el puerto de Algeciras, se encuentra en el centro del flujo mundial de mercancías, sin embargo muy poco de ese volumen de tráfico acaba utilizando la intermodalidad con el ferrocarril, que sigue siendo el eslabón más débil de la cadena.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...