miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosObras e InfraestructurasAndalucía busca inversores alternativos...

Andalucía busca inversores alternativos para La Bajadilla, el puerto deportivo de Marbella

Tras cinco años mareando la perdiz por parte de la sociedad Nasir Bin Abdullah and Sons -socio junto al Ayuntamiento de Marbella de la ampliación del puerto de Marbella La Bajadiila-, la Junta de Andalucía ha resuelto la concesión otorgada por la Agencia Pública de Puerto de Andalucía destinada a crear la más importante centralidad territorial de la Costa del Sol.

Ahora, se buscan nuevos inversores que aseguren el respaldo económico de la operación, que hace cinco contemplaba la aportación de cerca de 100 millones de euros para llevar a cabo las obras portuarias, con los nuevos diques de abrigo, muelles y pantalanes, rellenos y urbanización y zonas comerciales en los muelles.

La propuesta del nuevo «Puerto de Marbella» pretende, por un lado, abrir la ciudad al mar por su sector Este incorporando los nuevos desarrollos urbanísticos de la reconversión del actual sector industrial de la «Ermita» y cualificando el crecimiento urbano equilibrado que requiere la ciudad por este sector; y por otro, la creación de una nueva «centralidad» de escala territorial que consolide y potencie a Marbella como el nuevo centro de la conurbación de la Costa del Sol.

La operación del nuevo «Puerto de Marbella» quiere asemejarse a otras operaciones históricas de aperturas al mar del frente urbano de la ciudad, en dónde la operación del «nuevo Puerto» es concebida como intervención integradora con la apertura de la ciudad al mar y su correspondiente cualificación urbana, como es el caso del puerto de la «Villa Olímpica» de Barcelona y la apertura al mar de sus espacios industriales obsoletos, potenciando una nueva relación de la ciudad con el mar en un sector colindante con la ciudad consolidada.

El proyecto del nuevo «Puerto de Marbella» contempla un importante muelle especial para el atraque de buques de cruceros turísticos convirtiéndose en la principal característica de su escala portuaria. Dicho atraque, situado en zona abrigada, dispone de una superficie terrestre capaz de acoger una Estación Marítima y los servicios que requieren los códigos internacionales de seguridad así como plazas suficientes de estacionamiento para buses y vehículos de transporte de los pasajeros, ya que existe una amplia flota de cruceros turísticos de este porte que navega por las aguas del Mediterráneo. Son buques generalmente de gran lujo con capacidad comprendida entre 200 y 800 pasajeros que aportarán gran dinamismo comercial a la ciudad de Marbella.

Por otro lado, hace compartir la explanada terrestre a las actividades turísticas y las deportivas, ya que los servicios de ocio y comercio para los usuarios y visitantes pueden ser aprovechados por los pasajeros de los cruceros con evidente beneficio para ambos. Tiene una capacidad para 1.220 embarcaciones deportivas con esloras comprendidas entre 6 y 125 metros y para cruceros de 170 metros de eslora.

La estructura del dique principal estará formada por piezas prefabricadas de hormigón armado que se ejecutarán externamente y conformarán su más potente y atractiva fachada, superando el efecto agresivo de las clásicas escolleras portuarias.

Esta técnica hace posible reducir los plazos de construcción y mejorar sustancialmente los efectos medioambientales, ya que minimiza la ocupación del fondo marino, reduce en más de un 40% el empleo de materiales naturales, preserva la calidad del agua al eliminar el vertido de materiales fi nos, y aporta una atractiva solución plástica en su integración paisajística con el frente del litoral que se convierte en su principal característica visual.

Cuestión fundamental del proyecto es el tratamiento especial de los residuos que se generen por la actividad de usuarios, embarcaciones y visitantes. Para ello, se implementarán en un «punto limpio» de más de 560 metros cuadrados, así como 2 estaciones de recogida y tratamiento de aguas de sentina de las embarcaciones para separación y almacenamiento de grasas y aceites.

El proyecto incorpora también un sistema de renovación forzada del agua de las dársenas, consistente en la captación de agua de la zona exterior del puerto y su bombeo e inyección en las tres dársenas o cuerpos principales de agua que existen en el interior del puerto ampliado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...