miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Murcia busca eliminar el riesgo de inundación en urbanizaciones del Mar Menor

La construcción de dos balsas de laminación y retención de aguas y un canal de protección en el perímetro de las urbanizaciones son las actuaciones principales contempladas por la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de Murcia para eliminar el riesgo de inundaciones en las urbanizaciones ubicadas en la zona sur del Mar Menor.

La Dirección General del Agua elaboró el pasado año un documento que analizaba cómo se producen las escorrentías y proponía actuaciones que eliminasen estos riesgos para las urbanizaciones. Entre las medidas incluidas se encuentra la construcción de canales en tierra y balsas excavadas en el terreno.

Este estudio se ha revisado con la colaboración de los propietarios de los terrenos afectados, que son los que tienen que instalar estas infraestructuras en su propiedad. Además, en las medidas se han tenido en cuenta sus recomendaciones y propuestas.

Asimismo, se ha realizado un estudio topográfico nuevo del terreno con mayor densidad de puntos que ha permitido un análisis más preciso del proceso de acumulación de agua y escorrentía.

Una vez analizados todos estos estudios, se ha redactado un proyecto que constituye una primera fase de las actuaciones a realizar y que consiste en la ejecución de dos balsas de laminación y retención de aguas, así como la ejecución de un canal de protección en el perímetro sur de las urbanizaciones.

La Consejería ha verificado que este diseño definitivo garantiza que las urbanizaciones no se ven afectadas por las precipitaciones y escorrentías que se producen fuera de su perímetro.

Las actuaciones serán acometidas por la Comunidad de Regantes Arco Sur del Mar Menor, que pretende captar los recursos hídricos que queden retenidos en estas infraestructuras para su reutilización.

Desde hace unos años estás localidades sufren inundaciones cuando se producen episodios de lluvias torrenciales. La escorrentía de agua arrastra materiales arcillosos, parte de los cuales terminan en la laguna, afectando por un lado a la turbidez de las aguas y, por otro, al depositarse en el fondo, incrementando los fangos. Estas escorrentías no discurren por cauces públicos, sino que lo hacen por terrenos sin cauces definidos.

La actuación en las urbanizaciones sur del Mar Menor forma parte del plan ‘vertidos cero’, que contempla la construcción de un total de 21 tanques de tormenta, de los que 5 ya están en funcionamiento, con el fin de evitar que las escorrentías de lluvia que se producen en las zonas urbanizadas terminen en la laguna y evitar desbordamientos de los sistemas de saneamiento de aguas residuales urbanas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...