miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

El TRAM de Castellón, ejemplo de innovación en un foro nacional de infraestructuras

La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente  de la Generalitat Valenciana ha presentado el TRAM de Castellón como un ejemplo de innovación en materia de infraestructuras en el foro de la Plataforma Tecnológica de la Construcción (PTEC) 'La innovación pública en la contratación pública en construcción' que se ha celebrado en Madrid. En la jornada ha participado el director general de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda, Vicente Dómine.

Dómine ha explicado que el TRAM de Castellón constituye una avance en este campo en Europa al tratarse un vehículo ecológico con cero emisiones, cero ruido y con conducción automática. Una innovación, ha subrayado, desarrollada por la Generalitat Valenciana.

El TRAM es un proyecto que se puso en marcha en 2008 si bien se completó el pasado año la línea que conecta la Universitat Jaume I con el Grau de Castellón. Se trata de un sistema de transporte que sólo tienen dos ciudades en Europa como Roma y Londres. Se han invertido cien millones de euros, transformando 18 calles de Castellón y dando un paso muy importante para convertirse en una ciudad cómoda, habitable y sostenible.

Además, el director general también ha destacado la construcción de la pasarela sobre la V-21 en Puçol realizada con hormigón de muy alto rendimiento, lo que supone un avance en España en el empleo del hormigón. Se trata de un proyecto que sobresale por la movilidad, por la seguridad vial de las personas y que además cumple la función de respeto por el medio ambiente y de encajar bien a nivel paisajístico.

Esta actuación supuso una mejora y un avance para el medio ambiente y el sector turístico del municipio. Facilita el acceso de visitantes y ciudadanos a la playa de Puçol y también de los turistas, un sector que no hay que olvidar ya que da trabajo a cerca de 270.000 personas en la Comuniad Valenciana.

En tercer lugar, el director general ha explicado que desde la Conselleria se está haciendo un esfuerzo en materia de regeneración urbana, no sólo en avances y técnicas sino también en formas de contratación pública para que sean más ágiles. En este sentido, ha indicado que se están aplicando los fondos europeos a planes de regeneración urbana y al impulso de las vías verdes o itinerarios no motorizados.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...