viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Madrid retoma la construcción del aeropuerto privado de El Álamo

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido recuperar, con el visto bueno del Ministerio de Fomento, la construcción del aeropuerto de gestión privada en El Álamo cerca de Navalcarnero. La construcción del aeródromo privado de El Álamo fue paralizada por el Ejecutivo autonómico en 2010 cuando se liquidó la empresa pública autonómica Aeropuertos de Madrid de la que este aeropuerto era su proyecto estrella.

Ahora, el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, anuncia que sacará a concurso la construcción de dicho aeropuerto privado para vuelos de negocios.

El programa electoral de la candidatura de Esperanza Aguirre en 2007 incluía la construcción de un aeródromo en el suroeste de la región, concretamente en terrenos de El Álamo y Navalcarnero, situados a unos 30 kilómetros de la capital y fronterizos con la provincia de Toledo.

Esta infraestructura no se construyó, ya que la entonces presidenta decidió aparcarla por la crisis y las trabas que el aeródromo fue encontrando, con lo que el Plan Director de este proyecto quedó relegado a un cajón. Entonces, su presupuesto era de 180 millones de euros.

El Ejecutivo de Ignacio González recuperó el proyecto en junio de 2013 con la excusa de Eurovegas. Pero, el magnate Sheldon Adelson finalmente decidió no tirar hacia adelante con el macrocomplejo de casinos y hoteles, y el asunto volvió a pararse. Aunque, por lo que se ve, no definitivamente.

La justificación que da ahora la Comunidad de Madrid a esta infraestructura es dar servicio a la aviación no comercial. Esta es la función que cumplía Torrejón hasta finales de 2012, cuando los vuelos de este tipo se trasladaron a Barajas.

2018 es la fecha marcada para que el aeródromo de El Álamo esté operativo, ya que Barajas deberá ser utilizado únicamente para vuelos comerciales por exigencias de la Unión Europea, que recomienda separar los vuelos comerciales de los no comerciales.

No obstante, el proyecto del Suroeste no parece la mejor solución. Desde el punto de vista técnico, su espacio aéreo colisionaría con una de las aproximaciones de la base de Getafe, además de solaparse con el aeródromo toledano de Casarrubios, a menos de dos kilómetros de distancia de los terrenos reservados por los municipios de El Álamo y Navalcarnero. Tal y como está planteado el proyecto, las pistas de El Álamo formarían una T con las del aeródromo toledano, comprometiendo las operaciones de ambos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...