jueves, 17 julio 2025
Newsletter

Pastor destaca el avance en el Eje Atlántico tras visitar el tramo Portela-Pontevedra

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha efectuado una visita al tramo Portela-Pontevedra perteneciente al Eje Atlántico de Alta Velocidad, que ha supuesto una inversión de 155,6 millones de euros y que entró en servicio el pasado miércoles 30 de julio. Una vez en servicio este tramo, de 13 km de longitud, sólo quedan pendientes de conclusión los tramos Padrón-Vilagarcía y Arcade-Vigo Urzaiz para completar el Eje Atlántico entre A Coruña y Vigo.

En su visita, Pastor ha comprobado el avance de las obras en el Eje Atlántico, y ha revisado las instalaciones de la estación de Pontevedra, que ha sido adaptada para atender los tráficos de alta velocidad, y en la que se han efectuado, entre otros, trabajos de adecuación de andenes y remodelación de la playa de vías.

Tras el recorrido, la ministra ha resaltado que estas actuaciones suponen un nuevo avance en el cumplimiento por el Gobierno de los compromisos adquiridos con Galicia en el ámbito de las infraestructuras, destacando que en los Presupuestos de 2013 se destinaron 195 millones de euros a dichas infraestructuras, inversiones ejecutadas prácticamente al 100%, estando previsto destinar una cantidad similar en este ejercicio.

De igual forma, la ministra de Fomento ha recordado en su intervención que cuando se concluya el Eje Atlántico entre Santiago y Vigo, Pontevedra estará conectada por alta velocidad con Vigo en quince minutos, con Santiago de Compostela en aproximadamente media hora, y con A Coruña en menos de una hora, lo que contribuirá a que Galicia disponga de un servicio ferroviario interior de alta calidad que unirá cuatro de las principales capitales gallegas. El tramo Portela-Pontevedra incluye dos subtramos: Portela-Cerponzons, de 6,2 km, y Cerponzons-Pontevedra, de 6,8 km.

Entre los elementos destacados en la infraestructura en el primero de los subtramos, Portela-Cerponzons, cuyo trazado discurre prácticamente en variante, figuran tres viaductos: siendo el de mayor longitud el de Areal, de 770 m, y un túnel, el de San Amaro, de 1.152 m; así como un puesto de banalización y un ramal de acceso a la estación de Portela.

Por su parte, en el subtramo Cerponzons-Pontevedra, cuyo trazado discurre prácticamente paralelo al existente salvo la variante del río Lérez, dispone de tres viaductos, siendo el de San Benito, sobre el río Lérez, el de mayor longitud, con 171 m, un túnel de 440 m y tres falsos túneles, siendo la longitud total de los túneles en este subtramo de 1.026 m.

Cabe señalar que los falsos túneles ejecutados en Pontevedra en el barrio de La Seca, y calles de 12 de Novembre y Médico Ballina, contribuirán a mejorar la integración ferroviaria en el entramado urbano de la capital. También se incluye dentro de este subtramo la remodelación de la playa de vías de la estación de Pontevedra, sus andenes y el paso inferior.

La vía e instalaciones del tramo Portela-Pontevedra, de vía doble y 13 km de longitud total, han entrado en servicio para tracción diésel, estando prevista su electrificación con tensión de 25 kV en corriente alterna cuando se ponga en explotación en su totalidad el tramo Santiago-Vigo.

La estación de Pontevedra, en la que se están desarrollando actuaciones por importe global de 14,5 millones de euros con la finalidad de su renovación y adaptación a los servicios de alta velocidad, es una de las principales del Eje Atlántico.

Con estas obras de remodelación se cumple un doble objetivo: por un lado, adaptar las vías y demás instalaciones ferroviarias a los futuros tráficos de alta velocidad y, por otro, incrementar la calidad de los servicios que se prestan a los viajeros.

De este modo, la estación estará dotada de siete vías, dos de ellas pasantes, tres andenes equipados con marquesinas, un paso inferior bajo andenes, y ascensores y escaleras mecánicas a los dos andenes principales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...