martes, 1 julio 2025
Newsletter

Andalucía financia con 2,4 millones proyectos de I+D+i en materia de infraestructuras, movilidad, vivienda y ciudad

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha abierto una nueva línea de incentivos dotada con un presupuesto de 2,42 millones de euros para financiar proyectos de investigación aplicados a infraestructuras de obras públicas, transporte, vivienda e intervención urbana en Andalucía para el periodo 2014-2015.

Esta nueva convocatoria, a la que podrán concurrir organismos públicos de investigación con implantación o sede en Andalucía, entre ellos las universidades, se suma a las dos anteriores, permitiendo contar en conjunto con 20,3 millones de euros dedicados a la innovación.

El objetivo de esta iniciativa, incluida dentro del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Andalucía, es impulsar los proyectos de I+D+i que puedan tener una aplicación directa tanto en las políticas de la Consejería como en las actividades del tejido social y empresarial andaluz. Los grupos de investigación interesados tendrán de plazo hasta el próximo 5 de junio para presentar sus trabajos.

Con este nuevo concurso, la Junta pretende desarrollar soluciones innovadoras que mejoren y optimicen la ejecución de sus infraestructuras en el ámbito de los transportes y en materia de vivienda, así como materializar aplicaciones que incidan en una gestión de excelencia de los servicios públicos que presta la Consejería en sus diferentes áreas. Esta investigación redundará, además, en potenciar el conocimiento, y en adecuar las infraestructuras y servicios a los criterios de sostenibilidad ambiental, económica, energética y de equidad social.

A esta línea de incentivos, que se licita mediante concurso público a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, podrán concurrir grupos de investigación de las universidades y de centros tecnológicos homologados como Organismos Públicos de Investigación (OPI) andaluces o con sede en la comunidad autónoma.

Además, al objeto de promover una implicación más activa del sector privado y, por tanto, de la transferencia del conocimiento entre el ámbito de la investigación y el tejido productivo en I+D+i, los pliegos de condiciones incentivan también que las universidades y centros tecnológicos reconocidos de investigación puedan presentarse en colaboración con empresas privadas que tengan una participación activa en el proyecto.

La nueva convocatoria mantiene el interés de la investigación en el ámbito de la movilidad y las infraestructuras, afectando al transporte público, la accesibilidad en el ámbito urbano y metropolitano, los indicadores de movilidad sostenible, las vías ciclistas, la movilidad peatonal, las infraestructuras ferroviarias y los sistemas integrados de información geográfica, entre otros temas; así como en el ámbito de la vivienda y la ciudad, con el fin de dotar a la Administración pública competente de herramientas innovadoras y necesarias para adaptar las políticas en este ámbito a la realidad social y económica andaluza.

Con el apoyo a la I+D+i en materia de vivienda se pretende poner en práctica trabajos de investigación que permitan hacer un diagnóstico real de las necesidades en este ámbito en la comunidad autónoma, con el fin de diseñar medidas eficientes e innovadoras en la política de viviendas y el mercado inmobiliario andaluz. Además, se valorarán las investigaciones relacionadas con la construcción sostenible y la eficiencia energética y ambiental de las actuaciones residenciales.

Asimismo, también podrán concurrir a esta convocatoria proyectos de investigación relacionados con la deuda pública relacionadas con políticas de vivienda, así como los sistemas electrónicos de gestión, archivo y divulgación de los expedientes administrativos y técnicos en las materias y competencias de la Consejería de Fomento.

Las bases de la convocatoria establecen una cuantía máxima de 250.000 euros para cada iniciativa, aunque la adjudicación del presupuesto dependerá del número de trabajos presentados y de la relevancia de cada uno de ellos. En ese sentido, la Consejería de Fomento y Vivienda valorará la calidad técnica, objetivos, metodología y planificación del proyecto; su relevancia, la valoración del impacto internacional y su futura orientación al mercado, así como el impacto socioeconómico.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...