miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Apuesta por la colaboración público-privada para la financiación de las infraestructuras

Madrid. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado hoy que el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), que presentará el próximo mes de julio con horizonte 2024, tendrá como señas de identidad la eficiencia, el rigor y la planificación exhaustiva. En materia de financiación, ha explicado la ministra, además de los recursos presupuestarios y los provenientes de la Unión Europea, se va a buscar una mayor colaboración público-privada.

Pastor ha asegurado en la inauguración del curso de verano, “Hacia un nuevo modelo de gestión de infraestructuras de transporte”, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que se está trabajando para identificar proyectos en los que las nuevas fórmulas de colaboración público-privada sean visibles y sostenibles. Este nuevo modelo busca adelantar las inversiones que tengan claros efectos positivos como la generación de riqueza y empleo para que, de esta manera, el Gobierno pueda destinar a otros servicios o prestaciones los recursos que se utilizarían para el desarrollo de las propias infraestructuras.

Además de esto, la ministra ha indicado que resulta fundamental priorizar las inversiones que mejor ratio coste-beneficio tengan y que, por tanto, sirvan para aportar valor a la sociedad. Un mejor desarrollo en infraestructuras servirá para contribuir al desarrollo económico del país y a la creación de empleo.

Autopistas de peaje y expropiaciones

España cuenta con una red de alta capacidad (autovías y autopistas) de 14.000 kilómetros -más 1.300 en construcción-, la más extensa de Europa. Este 2012 se van a destinar 873 millones de euros del presupuesto a la conservación de carreteras y seguridad vial, 250 millones al pago de obras ejecutadas en 2011, otros 250 millones a liquidaciones de obras que ya están en servicio y 600 millones al pago de expropiaciones de ejercicios anteriores.

En lo que a las autopistas de peaje se refiere, Pastor ha afirmado conocer la delicada situación que vive el sector y ha recordado que en los presupuestos de 2012 el Gobierno ha consignado una partida de 290 millones de euros destinada a créditos participativos para que las empresas concesionarias afronten los sobrecostes derivados de las expropiaciones. Además, ha explicado que se han extendido hasta el año 2021 las cuentas de compensación, que finalizaban en 2012, y que, más allá de estas medidas, Fomento tiene la intención de mejorar la legislación de expropiación forzosa, regular los incrementos de capacidad de los corredores alternativos y hacer un reparto equilibrado de riesgos entre concedentes y concesionarios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...