martes, 4 febrero 2025

Quiebra la concesionaria de la autovía de Toledo y Fomento cambia el modelo

Madrid. Isolux, Comsa, Sando, Azvi y el Banco Espírito Santo ya no pueden aguantar más, y han solicitado el primer concurso de una concesionaria de carreteras en España con una deuda de 380 millones a la que ya no se puede hacer frente, y seguramente no será la última de la decena de concesiones existentes.

Se trata de AP-41, la autovía de peaje entre Madrid y Toledo. A la deuda se une el pago de los 150 millones que reclaman los propietarios de los terrenos expropiados. Las cuentas están claras. Los ingresos que pagan los usuarios de la autovía no cubren los 20 millones que cuesta la factura financiera.

Ante este primer concurso, el Ministerio de Fomento anda dándole vueltas a cambiar el modelo concesional español para que instituciones financieras y fondos de inversión se sientan atraídos a invertir en el nuevo plan de infraestructuras. Un primer paso hacia el que se encamina el nuevo modelo pasaría por la asunción, por parte del Estado, de las cargas de las expropiaciones de los terrenos por encima de un precio establecido. Habrá que ver cómo, previo decreto modificador, se aplican estos cambios en los pliegos de las futuras licitaciones.

Hasta ahora, las quiebras manifiestas de estas concesionarias han sido evitadas por el Gobierno por la aportación de fondos vía cuentas de compensación y préstamos participativos.

También está encima de la mesa –y algunos presidentes de Comunidades Autónomas, como la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, se han apresurado a dar su plácet de inmediato– el posible cobre de peaje sobre autovías que son gratuitas, de cara a eliminar la competencia de esas vías ahora libres de pago sobre determinados corredores con infraestructuras coincidentes.  

Respecto al terreno ferroviario, Fomento estudia subir los cánones de uso de las infraestructuras de alta velocidad con el objetivo de que los ingresos sean más altos, además de liberalizar el transporte de pasajeros para que puedan competir varios operadores.

Un conjunto de medidas con un objetivo claro, el de gastar de la forma más eficiente posible y evitar situaciones incongruentes como la de los aeropuertos españoles, cerrados, algunos, y con pérdidas y déficits millonarios en la mitad de ellos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...