miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El POT 5-Eje del Ebro pretende equilibrar económicamente la influencia de la zona metropolitana de Pamplona

Pamplona. El consejero de Fomento y Vivienda de Navarra, Anai Astiz, ha presentado en Tudela el Plan de Ordenación Territorial número 5, correspondiente al Eje del Ebro. Se trata de la última de las cinco sesiones informativas que componen el seminario técnico de difusión de los POT, organizado por el Gobierno de Navarra con el fin de acercar cada uno de estos planes a los agentes territoriales y técnicos de las entidades locales responsables del ordenamiento territorial y urbanístico de la zona correspondiente. En el acto también ha participado la directora general de Vivienda y Ordenación del Territorio, Marie Gómez.

El POT 5, Eje del Ebro, comprende 44 municipios con una población de 150.515 habitantes (dato de 2009), lo que supone el 24% del total de la Comunidad Foral, y una superficie de 2.189 kilómetros cuadrados.

Esta área constituye una unidad geográfica diferenciada y homogénea territorialmente. Asimismo, tiene una estrecha relación con las comunidades autónomas vecinas y está llamada a convertirse en un espacio estratégico, generador de actividades y desarrollo económico que puede equilibrar a escala regional el peso económico y funcional del área metropolitana de Pamplona (POT 3). Además, el POT del Eje del Ebro propugna la protección de sus recursos hídricos, el uso racional de sus recursos energéticos y la recuperación del su patrimonio urbano.

Por otra parte, una de las mayores fortalezas de esta zona es el equilibrio entre la población y el territorio, articulado en torno a pequeñas redes de núcleos que deben, no obstante, fortalecer la cooperación y coordinación, tanto a nivel local entre municipios navarros, como en un contexto interregional, con núcleos adyacentes de Aragón y, sobre todo, de La Rioja.

Otra de las características primordiales del territorio es la existencia de un importante corredor lineal de infraestructuras a lo largo del Ebro, en el que destacan las vías de comunicación (AP-68, A-68, NA-134) que conforman una línea dorsal de flujos y actividad económica.

Propuestas de actuación recogidas en el POT 5

Entre las principales propuestas para el Eje del Ebro recogidas en el POT 5 destaca el incremento equilibrado de la población dentro de la línea estratégica de reforzar el policentrismo que ha caracterizado históricamente a esta área. Un incremento que se verá acompañado también de una distribución equilibrada de dotaciones y actividad económica y del refuerzo de Tudela y su entorno como centro funcional de un territorio y población que excede el ámbito regional navarro.

Respecto al medio físico y los recursos naturales, se pretende proteger los suelos de alta productividad agrícola como base del desarrollo agrario y de las actividades industriales de transformación. También se potenciará el patrimonio natural, paisajístico y cultural para apoyar el desarrollo socioeconómico y se impulsará la conectividad ecológica apoyada, fundamentalmente, en el sistema fluvial y en la red de cañadas e itinerarios históricos.

Por otra parte, y referido a las comunicaciones, transportes e infraestructuras, el Plan de Ordenación Territorial del Eje del Ebro busca reforzar las comunicaciones tanto externas, especialmente a través del tren de altas prestaciones y de la conexión de la autovía Tudela-Medinaceli, como internas a lo largo del Ebro, mediante acciones de cosido transversal entre aquellas vías que flanquean el río. Asimismo, se potenciará la red transversal Acedo-Peralta-Sangüesa como garante de la articulación interna y con territorios próximos.

También se favorecerán las infraestructuras energéticas y el desarrollo de las áreas logísticas contempladas en el Plan estratégico de áreas logísticas e intermodalidad de Navarra y asociadas al corredor Cortes-Tudela-Castejón. Además se reconocerá el valor de municipios de Tierra Estella como enclaves de cierto potencial logístico.

Finalmente, se mejorarán las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, asociadas al caudal y calidad de los recursos hídricos, y se reforzarán las infraestructuras de energía eléctrica y de las redes de comunicación virtual.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...