sábado, 19 julio 2025
Newsletter

La creación de empleo, objetivo prioritario del nuevo consorcio Aeródromo-Aeropuerto de Teruel

Teruel. Atraer nuevos empleos a Teruel es el principal objetivo que se ha planteado hoy el nuevo consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel que se ha reunido en Zaragoza y que ha contado con la asistencia del alcalde de Teruel, Manuel Blasco y del concejal de Urbanismo, Jesús Fuertes, como miembros del Consorcio en representación del consistorio turolense.
 
La reunión ha estado presidida por el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, en su calidad de presidente del Consorcio quien ha destacado la apuesta de ambas instituciones, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Teruel, por esta instalación “un proyecto interesante, no exento de riesgos, que va a contar con un nuevo plan de negocio en el que vamos a trabajar conjuntamente para intentar atraer lo antes posible puestos de trabajo a Teruel”, ha subrayado.
 
En la misma línea se ha expresado el Ayuntamiento de Teruel quien ha manifestado su intención de apostar por este nuevo plan de negocio para sacarle el máximo rendimiento a los fondos públicos en beneficio del interés ciudadano “porque la rentabilidad social es muy importante ha indicado el alcalde de Teruel quien ha agradecido la apuesta del Gobierno autonómico por impulsa el aeródromo de Teruel con el que “estará codo con codo”.
 
Además, el consejero de Obras Públicas ha añadido que  en este primer encuentro se ha aprobado solicitar la participación de la Agencia Estatal Aérea en “una comisión mixta para impulsar día a día la actividad administrativa para conseguir la autorización de vuelos de aterrizaje y despegue que todavía no tenía este Aeródromo”, ha apuntado.
 
Así, desde el Consorcio se considera oportuno que la verificación de todas las normas técnicas de diseño y operación se lleva a cabo por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, como órgano especializado en la materia y como paso previo a la autorización para su puesta en servicio. Por ello, el consorcio considera necesario la creación de esta Comisión para la coordinación de estas actuaciones con vistas a agilizarlas lo antes posible.
 
También en el orden del día se ha tomado conocimiento de la documentación aportada por la empresa Tarmac Aragón que  explotará las actividades de mantenimiento, estacionamiento y desmantelamiento de aeronaves comerciales en el Aeródromo/Aeropuerto de Teruel y cuya firma de contrato se efectuará en las próximas semanas.
 
Por ello, Fernández de Alarcón ha señalado que ambas instituciones “nos hemos planteado poner en marcha lo antes posible este aeródromo y no hemos fijado un calendario para que pueda entrar en funcionamiento a lo largo del mes de marzo y recuperar el retraso que al parecer arrastraba por razones de autorizaciones su puesta en servicio”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...