Córdoba. El ministro de Fomento, José Blanco, ha presidido en Córdoba el acto de inauguración del tramo de acceso al aeropuerto de la Variante Oeste de la ciudad, juntol alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, y la consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, Josefina Cruz Villalón.
El nuevo trazado, de 6 kilómetros de longitud, conecta la A-4 con la N-437, forma parte de la Variante Oeste de Córdoba, que se completará con la ejecución de su tramo Norte, entre la N-437 y la A-431, cuya construcción se contempla en el Protocolo de Colaboración suscrito con la Junta de Andalucía.
El tramo cruza el Río Guadalquivir, prácticamente en el casco urbano de Córdoba, mediante un puente singular homenaje a Abbás Ibn Firnás, polifacético personaje y pionero de la aviación del Emirato Omeya.
La nueva infraestructura mejorará, en un sentido amplio, las comunicaciones internas y externas de Córdoba y aliviará el tráfico. Así, con el nuevo trazado se abre una entrada-salida directa hacia Málaga sin tener que pasar por la A-4, descargándola de su función de acceso a Córdoba desde Sevilla y Málaga. Además, el tramo conecta los polígonos industriales de esta zona tanto con Córdoba como con las Autovías del Sur y de Málaga.
Puente Ibn Firnás sobre el Río Guadalquivir
El puente, diseñado por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, José Luís Manzanares Japón, es una estructura del tipo tablero atirantado desde un arco superior y un único plano de atirantamiento.
Dada la anchura del cauce, se han dispuesto dos vanos de 132,5 m de luz cada uno, con una pila central y tres vanos más de aproximación en la margen derecha del Río.
La longitud total del puente es de 365 metros. Estructuralmente, los vanos de acceso se resuelven mediante un esquema de viga continua, consistente en la prolongación del tablero de los vanos atirantados hasta el estribo de la margen derecha del Río.
La plataforma tiene una anchura total de 30,40 m. Soporta dos calzadas de tres carriles de 3,50 m por sentido, junto con arcenes de 1 m. Entre los bordes de los arcenes interiores se ha reservado una banda de 4,40 m en la que se colocan las barreras rígidas de mediana y, entre ellas, los elementos estructurales correspondientes al sistema de atirantamiento.