Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado el anuncio del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de promover un “acuerdo de país” para activar de manera inmediata los proyectos urbanísticos que permitirán construir 210.000 viviendas en Catalunya, de las cuales entre el 40% y el 50% serán de protección oficial.
El colectivo considera que esta iniciativa es un “paso firme y necesario” para aumentar la oferta habitacional y aliviar la crisis de acceso a la vivienda que afecta a miles de familias catalanas. Desde el Govern de Catalunya, el plan territorial de vivienda busca incrementar el alquiler asequible y reforzar la colaboración público-privada, una línea de acción que los API apoyan plenamente.
Los profesionales subrayan la urgencia de que las medidas se concreten “con claridad y rapidez” en una mesa de trabajo y se muestran dispuestos a participar activamente en su desarrollo. Con más de 4.000 agentes colegiados en toda Catalunya, los API ponen a disposición del Govern su conocimiento y experiencia para garantizar una planificación eficiente y adaptada a las necesidades reales del mercado.
Datos relevantes
- Los API de Catalunya respaldan el acuerdo del Govern para construir 210.000 viviendas.
- Entre el 40% y el 50% del nuevo parque será de protección oficial.
- El colectivo cuenta con más de 4.000 profesionales en todo el territorio.
- Piden concretar las medidas “con urgencia y claridad”.
- Defienden la colaboración público-privada como eje de una política de vivienda sostenible.
¿Qué aporta la colaboración público-privada al mercado de la vivienda en Catalunya?
El trabajo conjunto entre administraciones y sector inmobiliario permite acelerar los proyectos, asegurar la eficiencia en la gestión del suelo y atraer inversión para aumentar la oferta habitacional. Los API destacan que esta cooperación es esencial para equilibrar el mercado y garantizar el acceso a la vivienda a precios razonables.
¿Por qué los API reclaman participar en el acuerdo de país?
Su conocimiento del territorio y su cercanía con la realidad local aportan valor a las políticas públicas. Los agentes pueden ofrecer datos precisos sobre demanda, precios y disponibilidad de vivienda, favoreciendo una planificación más ajustada a las necesidades reales de las familias catalanas.
“Impulsar la colaboración público-privada es esencial para garantizar la transparencia, la seguridad jurídica y la profesionalización del sector inmobiliario”.
Entradas relacionadas
- ¿Cuándo debe pagar el inquilino los gastos de comunidad?
- 10 claves para el éxito de las operaciones inmobiliarias
Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda del Govern
Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya celebran el anuncio del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de promover un “acuerdo de país” para activar de manera inminente todos los planteamientos urbanísticos y construir 210.000 viviendas en Catalunya, de las cuales entre el 40% y el 50% serán de protección oficial.
Los API destacan la necesidad de que este paquete de medidas se concrete “con urgencia y claridad”, solicitan tener un lugar en su puesta en marcha, manifiestan su plena disposición a participar activamente en su implementación y consideran que se trata de un “paso firme hacia el aumento de la oferta habitacional en Catalunya para hacer frente a la crisis de acceso a la vivienda que sufren miles de familias catalanas”.
Desde hace tiempo, los API de Catalunya han reclamado la necesidad de un Pacto por la Vivienda que reúna a todos los actores implicados —administraciones, sector privado, tercer sector y profesionales— con el objetivo de establecer una estrategia común, estable y realista que dé respuesta a las necesidades del mercado inmobiliario y garantice el derecho a la vivienda. En este sentido, la propuesta del presidente Illa está alineada con las medidas que los API han defendido en todos sus espacios de interlocución institucional y que trasladaron al propio presidente de la Generalitat hace apenas dos semanas.
En este contexto, los API ponen a disposición del Govern su experiencia, datos y conocimiento del mercado inmobiliario para contribuir al éxito de este plan. El colectivo API, presente en todo el territorio catalán con más de 4.000 profesionales, ofrece una visión de proximidad sobre la realidad de los barrios y municipios, y puede aportar información clave para asegurar una planificación eficiente, equilibrada y adaptada a las necesidades reales del mercado.
“Es absolutamente fundamental impulsar la colaboración público-privada como eje para hacer posible este reto, garantizando la transparencia, la seguridad jurídica y la profesionalización del sector inmobiliario. Que los profesionales trabajemos junto al Govern es esencial para conseguir una política de vivienda justa, sostenible y al servicio del ciudadano”, ha asegurado Montserrat Junyent, presidenta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona.