miércoles, 8 octubre 2025
Newsletter

Europa impulsa el debate sobre vivienda asequible y acceso a la vivienda

El Consejo General de los Colegios API ha participado en la jornada celebrada en la Sala Europa de la Representación de la Comisión Europea en España, un encuentro dedicado a analizar la crisis de la vivienda y las políticas europeas para garantizar el acceso a hogares dignos y asequibles. La sesión forma parte de los trabajos preparatorios del Plan Europeo de Vivienda Asequible, que busca situar la vivienda en el centro de la agenda comunitaria.

Durante el debate se destacó la intención de revisar las normas sobre ayudas estatales y promover una plataforma europea de inversión pública y privada para impulsar la oferta residencial. Tal y como recoge la Comisión Europea, el objetivo es mejorar la cohesión social y el equilibrio territorial en toda la Unión Europea.

El Consejo API participó activamente junto a representantes institucionales de primer nivel, abordando los retos estructurales del sector: el acceso desigual, la presión de los alquileres turísticos y la necesidad de coordinar políticas de vivienda, energía y urbanismo.

Datos relevantes

  • La presidenta Ursula von der Leyen anunció la presentación del Plan Europeo de Vivienda Asequible antes de fin de año.
  • Se prepara una iniciativa legislativa sobre los alquileres de corta duración.
  • La Comisión revisará las normas de ayudas estatales para fomentar nueva construcción.
  • España acogió la jornada en la Sala Europa de la Representación de la Comisión Europea.
  • El Consejo General de los Colegios API defendió la profesionalización del sector como garantía de seguridad jurídica.

¿Cómo afectará el Plan Europeo de Vivienda Asequible al mercado inmobiliario español?

La propuesta de la Comisión busca combinar fondos públicos y privados para generar nueva vivienda y modernizar el parque existente. En España, las comunidades autónomas y los colegios profesionales podrían tener un papel relevante en la gestión y supervisión de los proyectos, garantizando estándares técnicos, eficiencia energética y transparencia en los procesos.

¿Qué papel desempeñan los agentes de la propiedad inmobiliaria en las nuevas políticas europeas?

Los API son pieza clave para asegurar la calidad y fiabilidad de las operaciones de compraventa y alquiler. Su acreditación profesional, el seguro de responsabilidad civil y la formación continua son factores que contribuyen a reforzar la seguridad jurídica y la confianza del ciudadano, en línea con los principios europeos de protección al consumidor.

“La vivienda debe tratarse como un bien esencial, no solo como un activo económico; la colaboración entre instituciones y profesionales será decisiva para garantizar su accesibilidad”.

Entradas relacionadas

El Consejo General de los Colegios API se suma al debate sobre vivienda asequible en Europa

El Consejo General de los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de España participó en la jornada celebrada en la Sala Europa de la Representación de la Comisión Europea en España, dedicada a debatir la actual crisis de la vivienda y las respuestas europeas a este desafío social.

El encuentro se enmarcó en los trabajos preparatorios del Plan Europeo de Vivienda Asequible, cuya presentación anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para antes de final de año. En la sesión se subrayó asimismo la intención de revisar las normas relativas a las ayudas estatales para facilitar tanto el acceso a la vivienda como la promoción de nuevas construcciones. La Comisión anunció, además, una próxima iniciativa legislativa sobre alquileres de corta duración y la convocatoria de la I Cumbre Europea de Vivienda, con el objetivo de colocar la vivienda en la primera línea de la agenda política comunitaria.

El Consejo General de los Colegios API participó activamente en el debate técnico y en la elaboración de propuestas junto a representantes institucionales de primer nivel: Eduardo Gómez Casado, Consejero Económico en representación de la Comisión Europea en España; Tatiana Márquez Uriarte, responsable de España en el Grupo de Trabajo de Vivienda (Dirección General de Energía, Comisión Europea); y Francisco Javier Martín Ramiro, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo (MVAU).

Durante la jornada se analizaron los principales retos estructurales del sector —entre ellos el acceso desigual a la vivienda, las dificultades para impulsar nueva oferta residencial, la presión de los alquileres turísticos y la necesaria cohesión entre políticas de vivienda y de energía.

“El sistema de garantías de seguridad jurídica preventiva ha de estar en manos de profesionales formados y solventes, que puedan acreditar capacitación y capacidad financiera, y que cuenten con un seguro de responsabilidad civil y un seguro de caución que respalden su actividad”, declara Ángel Martínez León, Presidente del Consejo General de los Colegios API.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...