martes, 21 octubre 2025
Newsletter

Los distritos de Madrid donde más sube el precio de la vivienda

El mercado inmobiliario madrileño afronta el inicio de curso con fuertes tensiones en los precios de las habitaciones en alquiler. La llegada de estudiantes y jóvenes trabajadores coincide con un repunte de la demanda que está elevando las rentas en distintos distritos de la capital. El encarecimiento se suma a la falta de políticas de vivienda efectivas, lo que genera un escenario complejo para quienes buscan alojamiento asequible.

Según el análisis de LIVE4LIFE, los distritos de Villa de Vallecas, Latina y Tetuán son los que más han incrementado el precio por metro cuadrado. Esta tendencia refleja cómo los barrios situados más allá de la M-30 se consolidan como alternativa para quienes no pueden afrontar los elevados precios del centro de Madrid. La información institucional del Consejo General de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria refuerza la importancia de contar con mediación profesional para garantizar seguridad en un mercado cada vez más tensionado.

Los distritos más caros siguen siendo Salamanca, con 26,3 €/m², Chamberí (25,5 €/m²) y el distrito Centro (25 €/m²), donde los precios también han registrado subidas interanuales de dos dígitos. Este contexto contrasta con la creciente preferencia de los jóvenes por compartir vivienda en zonas periféricas, con rentas más bajas pero bien comunicadas, lo que convierte al alquiler de habitaciones en una opción en auge en Madrid y en otras capitales universitarias.

Datos relevantes

  • Villa de Vallecas, Latina y Tetuán son los distritos donde más crece el precio por m².
  • El barrio de Salamanca alcanza 26,3 €/m², el precio más alto de Madrid.
  • Chamberí (25,5 €/m²) y Centro (25 €/m²) también lideran las subidas.
  • El 90% de los inquilinos de habitaciones tienen entre 18 y 25 años.
  • El precio medio de alquilar una habitación en Madrid es de 550 euros.
  • En España el promedio es de 420 €, con Alicante (340 €), Granada (290 €), Valencia (400 €) y Sevilla (350 €).

¿Por qué Villa de Vallecas, Latina y Tetuán concentran las mayores subidas de precio?

Porque ofrecen mejor relación calidad-precio, buena comunicación y mayor disponibilidad de vivienda nueva que los distritos céntricos.

¿Qué perfil de inquilino predomina en el alquiler de habitaciones en Madrid?

El 90% son jóvenes de 18 a 25 años, que optan por esta modalidad ante el elevado coste de alquilar una vivienda completa.

El mercado madrileño muestra que el acceso a la vivienda pasa por fórmulas flexibles y adaptadas a los jóvenes.

Entradas relacionadas:

Villa de Vallecas, Latina y Tetuán encabezan las subidas del precio de la vivienda en Madrid

Recta final para conseguir alquilar una habitación antes de que comience el curso universitario en España. Y uno de los puntos donde más estudiantes se acumulan es la Comunidad de Madrid, especialmente en la capital por las facilidades de ocio que conlleva. El auge de los precios y la falta de una política de vivienda eficiente ha convertido estos días en una búsqueda rauda para los jóvenes.

Según un análisis de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, los distritos donde más ha aumentado el precio por m² son Villa de Vallecas, Latina y Tetuán.

“Esto refleja que las zonas de la capital más allá de la M-30 se están convirtiendo en el alojamiento de todos los que no pueden afrontar la gran subida de precios que hay en la zona centro”, indica Alberto Añaños, CEO de la compañía. “El distrito de Villa de Vallecas está bien comunicado con Metro y Renfe con el centro, y hay mucha vivienda nueva, por lo que es una opción en auge”, subraya.

Dicho análisis también refleja cuáles son los distritos más caros. Muy por encima de todos está el barrio de Salamanca, donde el metro cuadrado ya se encuentra en los 26,3 euros el m². Le sigue Chamberí con 25,5 €/m² y el distrito Centro con 25 €/m². Pese a las cifras, en estas zonas también ha habido incremento. Un 11%, 10,2% y 9,3% respectivamente.

“Los estudiantes tienen varias opciones. Buscar habitación en la zona más céntrica posible con un precio más alto pero con un acceso inmediato a las zonas de ocio, u optar por la llamada periferia a precios más asequibles y donde el tiempo de transporte sea algo mayor”, explica Añaños.

El experto, además, subraya la importancia de que los propietarios pongan en el mercado sus viviendas. “Los estudiantes son inquilinos fiables y seguros. No hay impagos ni riesgo de okupación. Con el tiempo se han convertido en el inquilino más deseado”, destaca.

Según datos internos de LIVE4LIFE, el 90% de los inquilinos que alquilan habitaciones son jóvenes de 18 a 25 años. También destaca el 6% de 26 a 35 años. En edades más avanzadas es menos habitual, aunque la crisis de la vivienda está abriendo también mercado en dichos tramos.

Añaños asegura que este tipo de alquileres puede aumentar un 20% la rentabilidad del propietario.

Según los datos de la compañía, el precio medio de una habitación en España es de 420 euros en 2025. En ciudades como Madrid aumenta hasta los 550, mientras que en Alicante ha subido hasta los 340 euros, en Granada también hasta los 290, y misma tendencia alcista en Valencia (400 euros al mes) y Sevilla (350 euros al mes).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...