El Flex Living abarca nuevas soluciones habitacionales que ponen el foco en el usuario y que conllevan una gestión flexible, centrada en servicios y generación de comunidad
El área está liderada por Javier Caro, hasta ahora director de Coliving
CBRE, primera firma internacional de consultoría y servicios inmobiliarios, lanza Flex Living, un nuevo subsector dentro de Living que agrupa bajo el concepto de flexibilidad las nuevas soluciones habitacionales temporales, gestionadas de forma profesional y con servicios incluidos. Los nuevos productos flexibles, centrados en la generación de comunidad, están enfocados principalmente a profesionales y nómadas digitales.
Con este nuevo subsector, enmarcado en el área de Living, CBRE busca dar respuesta a un modo de vida en constante cambio en el que las necesidades de los usuarios deben situarse en el centro del producto. La flexibilidad, la amplia oferta de servicios incluidos o la gestión profesional del activo son factores cada vez más demandados por la sociedad.
El Flex Living agrupa tres tipologías de producto claramente diferenciadas: Coliving (desarrollado en suelo residencial en zonas urbanas, de menor tamaño, con menos zonas comunes y amenities y un alto sentido de comunidad), Corporate Living (en suelos comerciales en los alrededores de las ciudades, con un mayor tamaño, amenities y zonas comunes, pero con un menor sentido de comunidad) y Vacation Living (en suelo de uso comercial en zonas costeras o rurales, con menos amenities pero más zonas comunes y también un alto sentimiento de comunidad. Dirigido a nómadas digitales y energéticos, así como a perfiles internacionales).
Javier Caro, Head of Flex Living CBRE España
El nuevo subsector está liderado por Javier Caro, hasta ahora director de Coliving de la compañía, quien cuenta con un amplio conocimiento del sector Flex que será clave para contribuir en la consolidación de un nuevo segmento muy incipiente pero con grandes perspectivas de crecimiento. Javier Caro liderará la conversación con operadores e inversores que apuesten por este sector en nuestro país. Como parte del área de Living, Flex Living estará bajo la supervisión de Javier Kindelan, vicepresidente y Head de Living de CBRE España.
“El Flex Living considera el alojamiento, ya sea urbano, semiurbano o vacacional, como un servicio flexible y accesible, que da mucho peso a los amenities y servicios avanzados y que se basa en la comunidad. Si bien en España aún se encuentra en fase inicial, el potencial de este segmento se apoya en una demanda creciente, que busca una solución habitacional hasta ahora inexistente; y es que el Flex Living entiende y da respuesta a sus necesidades. Por parte de los operadores, el mercado está muy atomizado, pero la consolidación ya ha comenzado”, explica Javier Caro, Head of Flex Living CBRE España.
Para Javier Kindelan, vicepresidente y Head of Living de CBRE España: “El Flex Living va mucho más allá del Coliving y comprende una serie de productos diseñados en torno a la flexibilidad de su oferta. No podemos obviar que los modos de vida han cambiado enormemente durante los últimos años, pasando de tener una perspectiva lineal a una circular y cíclica. La pluralidad, la movilidad o la búsqueda de la felicidad y la realización personal han de tener su reflejo en la oferta de alojamientos en el mercado”.
Subsector incipiente, pero con gran potencial de crecimiento en España
El amplio expertise de CBRE en el sector Living va a ser clave en el desarrollo de este subsector aún en fase inicial y en vías de profesionalización en España, pero con un elevado potencial de crecimiento apoyado en una demanda cada vez más creciente que busca un producto habitacional flexible y con servicios incluidos. En 2021, representó el 7% de los ingresos totales en Living (unos 200M€), y esta cifra se ha multiplicado por 3,5 en 2022, hasta los 666M€ (15% de la inversión total en Living), según datos de CBRE.
El 90% de las camas actualmente operativas en España están localizadas en Madrid y Barcelona, sin embargo existe un fuerte crecimiento de activos en desarrollo en ciudades secundarias como Bilbao, San Sebastián, Valencia, Málaga, Alicante y Sevilla, entre otras. De las aproximadamente 3.000 camas en 2022, un 65% se encontraban en Madrid y un 35% en Barcelona. El pipeline previsto es de más de 8.500 camas hasta 2025 (80% Madrid; 20% Barcelona).