jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Las viviendas modulares ya suponen un 3% de la bolsa de propiedades de Alfa Inmobiliaria

Barcelona, Málaga, Extremadura y Galicias son las zonas geográficas con mayor cantidad de este tipo de viviendas

El perfil comprador de estas propiedades es el de jóvenes, adultos que ya piensan en la jubilación y aquellas personas más interesadas por el cuidado del medioambiente

La compañía Alfa Inmobiliaria, con más de 220 oficinas en España, además de 106 a nivel internacional, repartidas por México, República Dominicana y Francia, anuncia que ya son un 3% las viviendas modulares que comercializa en su bolsa de propiedades inmobiliarias, un 1% más que hace poco más de un año.

Si bien este modelo de construcción tiene un fuerte arraigo en Europa, en España aún está en una fase incipiente “Si bien las reticencias a la hora de adquirir una vivienda de estas características se han reducido enormemente en los últimos años, especialmente entre los más jóvenes, y entre las personas más sensibilizadas con el cuidado al medio ambiente” afirma Jesús Duque, vicepresidente de la red Alfa Inmobiliaria. También hay un creciente interés de parte de mayores de 50 años, en muchos casos personas que ya piensan en su jubilación, que no descartan mudarse desde un céntrico piso, a las afueras de cualquier ciudad, animados por las ventajas que aporta este tipo de construcciones.

En cuanto a las zonas geográficas en las que Alfa Inmobiliaria cuenta con un mayor número de estas viviendas destaca la provincia de Barcelona, seguida de distintas poblaciones malagueñas y algunos ejemplos también repartidos por Extremadura y Galicia.

Por el momento, el 100% de las viviendas modulares que comercializa la compañía son casas unifamiliares, que aportan las ventajas de que son más económicas que las de construcción tradicional, más rápidas de construir, y que permiten un mayor ahorro de energía, “Todos ellos motivos más que suficientes para que cada vez cuenten con más adeptos” apunta Duque. Por este motivo, el directivo confía en que en los próximos diez años veremos grandes avances en este tipo de vivienda, acercándonos a otros países europeos como Alemania, donde el 10% de estas propiedades se construyen con sistemas industrializados.

A pesar de que en Barcelona se está desarrollando el edificio construido con madera más alto del país, “la mayor parte de los compradores recuerdan haber visto en los medios imágenes de las viviendas unifamiliares de algunos famosos españoles que viven, o han vivido, en una casa prefabricadas, como Paula Echevarría, Carlos Sainz o Antonio Banderas”, algo que se traduce en la mente del comprador en una garantía de calidad”, señala Duque.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...