viernes, 31 enero 2025

Casas vacacionales en el Caribe, un reclamo para los clientes de alto poder adquisitivo

La inmobiliaria detecta un repunte en los precios, que alcanzan los 30 millones de dólares en las viviendas más exclusivas de las Bahamas.

El renovado interés por viajar y el deseo de compra por parte de los inversores europeos y asiáticos sirven de revulsivo para el mercado más premium.

El Caribe es uno de los mercados de segundas residencias más exclusivos del mundo. «El mayor deseo de viajar a destinos lejanos ha impulsado la demanda de compradores potenciales de Europa y Asia», afirma Anthony Hitt, CEO de Engel & Völkers Américas. Su característico estilo de vida unido a una amplia gama de tesoros culturales y actividades de ocio le han convertido en el refugio ideal para personalidades de alto poder adquisitivo y aristócratas europeos, si bien los estadounidenses y canadienses continúan siendo los principales compradores por excelencia.

Bahamas: primera línea, puerto deportivo y campo de golf

Situadas frente a la costa de Florida, las Bahamas ejercen una especial fascinación sobre la clientela internacional más acomodada. Enclave para rodar clásicos de Hollywood, su clima tropical durante todo el año lo convierten en uno de los destinos más deseados del mundo. «El archipiélago es pionero en banca digital y uno de los pocos lugares del mundo en los que la legislación se adapta a los requisitos de la industria de las criptomonedas. Como reflejo de ello, FTX, la segunda mayor bolsa de criptomonedas del mundo, ha trasladado su sede a las Bahamas. Esto aumenta su atractivo y cada vez más propietarios e inversores eligen una de sus islas como primera residencia», revela Colin Lightbourn, licenciatario de Engel & Völkers en las Bahamas.

Los precios más altos se encuentran actualmente en la isla de Nueva Providencia, donde las magníficas fincas frente al mar en comunidades privadas como Lyford Cay, Ocean Club Estates y Albany se venden a un ritmo frenético. Las viviendas de primera línea de playa de estas ubicaciones, todas ellas con su propio puerto deportivo, campo de golf y casa club, oscilan entre los 20 y los 30 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente entre 18,7 y 28,15 millones de euros). En Paradise Island, situada frente a Nassau y unida a la capital por dos puentes, las villas del legendario «Ocean Club» registran precios de venta entre 2 y 3 millones de dólares (entre 1,88 y 2,82 millones de euros).

Islas Caimán: discreción y seguridad

En el Caribe occidental, al sur de Cuba, se encuentran las Islas Caimán. Formadas por tres islas: Caimán Brac, Gran Caimán y Pequeño Caimán, los compradores se sienten atraídos por la discreción y seguridad que ofrece el archipiélago, así como por su fiscalidad. En la actualidad, la mayoría de los clientes proceden de Estados Unidos (70%) y Canadá (30%), y la mayor parte de ellos tienen un patrimonio neto superior a los 20 millones de dólares estadounidenses (unos 19,12 millones de euros). «Los amantes de la naturaleza y de los deportes acuáticos encuentran en Gran Caimán un destino ideal, al igual que los más cosmopolitas que disfrutan de la gastronomía gourmet y el lujo discreto. El amplio abanico de propiedades abarca desde fincas tradicionales hasta elegantes villas de nueva construcción, pasando por apartamentos de diseño frente al mar», afirma Heidi Kiss, licenciataria de Engel & Völkers en las Islas Caimán.

En la ubicación privilegiada de Crystal Harbour, una zona residencial cerca de la codiciada Seven Mile Beach de Gran Caimán, las villas con amplios terrenos e interiores de primera calidad se vendieron en
2021 hasta por 15 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente 14,08 millones de euros). En George Town, la capital de la isla y muy conocida por su sector financiero, los compradores prefieren condominios llave en mano en complejos residenciales que ofrecen todo tipo de comodidades. Este tipo de propiedades se vendieron en 2021 a precios máximos de 21.528 dólares estadounidenses por metro cuadrado (unos 20.203 euros).

Islas turcas y Caicos: exclusivos remansos de tranquilidad frente a la playa

Las Islas Turcas y Caicos son una de las ubicaciones más codiciadas del Caribe, que atraen a multitud de famosos y empresarios gracias a sus playas de arena blanca y su amplia oferta de balnearios y deportes acuáticos. El territorio británico de ultramar se encuentra al sureste de las Bahamas y está formado por unas 40 islas en total. «Los inversores se interesan principalmente por propiedades de nueva construcción en complejos residenciales exclusivos que combinan la máxima privacidad con todas las comodidades turísticas», afirma Chuck Misick, licenciatario de Engel & Völkers en las Islas Turcas y Caicos.

«Los clientes que buscan una segunda residencia en las Islas Turcas y Caicos escogen exclusivas propiedades frente al mar con todos los servicios y priorizan propiedades con un amplio jardín, piscina, gimnasio y zona de spa privada», añade Misick. Las residencias de lujo en la mundialmente famosa Grace Bay, en Providenciales, son especialmente codiciadas, donde las villas exclusivas en primera línea de playa alcanzaron el año pasado precios de hasta 19,5 millones de dólares (unos 18,3 millones de euros). En el caso de los apartamentos de alta gama, los precios por metro cuadrado pueden llegar hasta los 10.857 dólares (unos 10.188 euros).

Perspectivas de crecimiento constante

Debido a la volatilidad de los mercados bursátiles, el sector inmobiliario ofrece un refugio seguro para la inversión, por lo que los clientes de alto poder adquisitivo dirigen sus inversiones a propiedades vacacionales en el Caribe, ya sea para ocuparlas en propiedad o para alquilarlas. «El auge del mercado premium del Caribe se mantienen al alza impulsado por la fuerte y constante demanda de los clientes internacionales», afirma Anthony Hitt.

Los expertos inmobiliarios de Engel & Völkers han detectado un mayor interés por parte de los futuros compradores de Europa y Asia, que ahora se fijan en las Antillas Menores, principal motivo para la apertura en una nueva tienda en San Martín que permite a la inmobiliaria alemana ampliar su presencia e incluir los destinos de ultralujo de San Martín y San Bartolomé.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...