Inmoself, el único portal de propiedades y perfiles verificados y con ofertas legalmente vinculantes en España, ha creado una app que vincula herramientas innovadoras, como APIPlataformas y Ghestia, para poder compartir propiedades en cartera de compraventa.
Para Verónica M. Parellada Eller, experta en el sector Real Estate y fundadora y CEO de Inmoself, “esta app mejora la organización y operativa de cualquier agente inmobiliario, ayudándolo a realizar ventas seguras, eficientes y cómodas”.
Inmoself, el único portal de propiedades y perfiles verificados y con ofertas legalmente vinculantes en España, ha creado una app que vincula herramientas innovadoras, como APIPlataformas y Ghestia, para poder compartir propiedades en cartera de compraventa.
“La app mejora la organización y operativa de cualquier agente inmobiliario, ayudándolo a realizar ventas seguras, eficientes y cómodas. Se trata de una herramienta que integra todos los servicios que se pueden encontrar en un proceso de compraventa para que los vendedores no tengan que dedicar tiempo y dinero a buscarlos por separado”, explica Verónica M. Parellada Eller fundadora y CEO de Inmoself.
La aplicación nació como la única plataforma PropTech del mercado que verifica 100% online las propiedades, siguiendo todos los pasos a nivel legal para cerrar una operación de compraventa, tanto de cara al vendedor como del comprador.
“Confiamos en que podemos seguir mejorando y sumando servicios de valor a una aplicación digital que ha revolucionado el mercado inmobiliario”, afirma Parellada Eller. Y agrega: “hoy contamos con 11 servicios de pago, 8 contratos cerrados con clientes, 105 agentes registrados Tecnoapi y 35 acuerdos con diversos proveedores y empresas PropTech”.
Un Marketplace inmobiliario para locales y extranjeros
La plataforma se encuentra integrada en forma de marketplace de servicios y propiedades con proceso de verificación legal, tanto de la propiedad como de los usuarios, sin comisiones en el precio final de venta. De esta forma uno de los objetivos principales es centrar todos los esfuerzos en un sector de mercado concreto: los extranjeros y expatriados.
Según últimos informes de expertos, las operaciones de compraventa en España involucran a un 11% de extranjeros. Estos procesos, además de costosos, acostumbran a alargarse en el tiempo, ya sea por desconocimiento del idioma, de la legislación o por distancia.
“En 2019 vimos que la tecnología ya ofrecía todos los servicios asociados a una compraventa, pero con distintos proveedores, e identificamos que el punto débil de los portales generalistas era la falta de transparencia, sobre todo cuando implicaba transacciones con extranjeros”, revela Verónica Parellada, quien añade que “por ello siempre aclaramos que hacemos algo distinto. No aspiramos ni queremos ser un Fotocasa o un Idealista”.
Algunas personalidades del sector ya lo llaman “El Uber del Real Estate”: llegaron para solucionar todos los “pain points” que se pueden producir en una compraventa, ofreciendo una alternativa tecnológica al mercado inmobiliario, y sumando un servicio para derivar visitas por geolocalización, pudiendo los agentes trabajar propiedades en exclusiva fuera de su ámbito geográfico o cobrando comisiones extra por ayudar a otros a realizarlos.