miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

El presidente del Consejo General de COAPI de España gana una moción de censura 

Tras la moción de censura interpuesta por 24 COAPI en contra de la presidencia de Gerard Duelo, presidente del Consejo General de COAPI de España, se ha realizado una votación en la que el actual presidente y su Consejo Rector han ganado con 13 votos más con respecto a las pasada elecciones.

Un grupo de presidentes de 24 COAPI provinciales, en su mayoría del anterior Consejo Rector y simpatizantes de la candidatura que perdió las pasadas elecciones contra Gerard Duelo, actual presidente del Consejo General de COAPI de España, de nuevo han querido ponerle a prueba y han perdido por 90 votos a 128 en la votación de la Moción de Censura solicitada por ellos, en donde hubo 7 abstenciones.

Nueve de los Colegios que habían votado en contra de Gerard Duelo en las pasadas elecciones de 2019 esta vez se han abstenido (5), o han votado a su favor (4), cambiando todos ellos su tendencia de voto, apoyando sus nuevos y valientes planteamientos para hacer que la corporación publica, que aglutina todos los COAPI de España, vuelva a ser fuerte y respetada ante todo el sector inmobiliario.

Gerard Duelo y su Consejo Rector ganaron las pasadas elecciones con 115 votos y, en está ocasión, han obtenido 128 votos (13 más que en 2019 y 38 más que los oponentes en esta ocasión). Esto significa que los COAPI que le apoyan representan el 62% del censo de colegiados. Todo parece indicar pues que, a pesar de la oposición, lentamente el actual presidente crece en apoyos.

No obstante, no es fácil valorar la situación real puesto que hay muchos COAPI muy pequeños, con muy pocos colegiados y pocos votos. Esta situación queda compensada por el voto ponderado, gracias al cual, los COAPI que más representación tienen (más colegiados) tienen más votos.

Desde que en 2000 los COAPI perdieron la reserva de actividad que los hacía exclusivos para el ejercicio de la profesión, el Consejo General ha mantenido una línea «excesivamente tradicional, clásica y endogámica», a juicio de Gerard Duelo, que ahora quiere romper, abriendo la entidad al exterior, ya que hay unos 30.000 profesionales no colegiados, y aconsejando crear asociaciones profesionales de alto nivel, con fuertes requisitos y exigencias para sus miembros (algunas superiores a las exigidas para colegiarse), compartiendo dos marcas API: la «API» oficial para los colegiados y la «API» privada para los asociados, algo que ya ocurre con éxito probado hace más de 10 años en cuatro COAPI provinciales.

Para Gerard Duelo y el Consejo Rector, que entienden los miedos infundados y resquemores de algunos COAPI a abrirse y a perder el poco peso representativo que les queda en algunas provincias, confían que esta nueva política de ventanas abiertas va a redundar en una mejor imagen de la entidad y un mayor respeto a su liderazgo sectorial. Para ellos, esta moción de censura tiene que representar un importante punto de inflexión para dar a la corporación pública un enorme impulso hacia la modernidad y el ajuste a los tiempos actuales que estamos viviendo y que nos tocará vivir.

«Sin duda habrá Colegios que, por unas razones u otras, les costará cambiar, pero lo importante», según Gerard Duelo, «es mirar adelante y aplicar el dicho ‘ladran, luego cabalgamos'», pues la defensa a los derechos del ciudadano y al derecho constitucional de ofrecerles el mejor servicio está por encima de todos los intereses locales o regionales. «Los consumidores tienen que acostumbrarse a buscar un API, sea colegiado o asociado a un COAPI, que les ofrezca la mejor garantía de servicio profesional», concluye el presidente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...