Las agencias inmobiliarias registran un descenso medio de un 15% en las operaciones de compraventa de viviendas durante el tercer trimestre de 2019 en comparación con el mismo período de 2018, según datos del Balance Trimestral de Operaciones de Compraventa de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI).
Una cifra que supone un incremento de un 25% en la contracción de las transacciones inmobiliarias respecto al trimestre anterior, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, y que, según el mismo balance de FAI, fue del 12%.
La Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias asegura que la incertidumbre política, el enfriamiento de la economía y la restricción del crédito tras la aprobación de la nueva Ley Hipotecaria siguen siendo los principales factores de la caída en la venta de viviendas, pero recalcan que el difícil acceso de la población joven al mercado de la vivienda, vinculado, en gran parte a estos tres factores, arrastra, también, al mercado inmobiliario a una ralentización.
FAI pide prudencia a los actores que operan en el sector inmobiliario
Para FAI, el mercado inmobiliario, como ya alertó en su día, se enfrenta a una tendencia bajista y a un cambio de ciclo, motivado por factores macroeconómicos y geopolíticos, pero también a un reajuste necesario del sector que evite otra burbuja inmobiliaria, tal y como se refleja en la moderación de los precios, según los indicadores oficiales. Una desaceleración de los precios que para los agentes inmobiliarios está en consonancia con la realidad social y económica de cada territorio.
Ante estos dos escenarios, FAI insiste, por una parte, en la necesidad de que los diferentes actores que operan en el sector actúen con prudencia y no caigan en las malas prácticas y errores de la anterior crisis económica ante la urgencia de vender y el miedo a un estancamiento inmobiliario. No obstante, el Balance Trimestral también concluye un aumento del tiempo de venta en las operaciones por parte de las agencias inmobiliarias en los últimos seis meses.
Por otra parte, la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias reitera la urgencia de adoptar medidas consensuadas, no sujetas a los cambios políticos, y sí estructurales, para evitar que se agudice el retroceso del mercado ante las dificultades económicas de la sociedad de poder acceder a una vivienda.
En esta línea, FAI ya reivindicó y se sumó a las voces que apuestan por un Pacto de Estado de Vivienda. De la misma forma, estudia la creación de grupos de trabajo con diferentes actores sociales para consensuar medidas y propuestas que faciliten el derecho a la vivienda.