miércoles, 19 febrero 2025

Los mayores de 60 años reactivan la inversión inmobiliaria en España

3 de cada 4 transacciones inmobiliarias en nuestro país las realiza el perfil senior. Madrid y Barcelona son las ciudades donde más operaciones se realizan, 9 de cada 10.

La principal razón que motiva la actividad inmobiliaria de este segmento es la marcha de los hijos, que les hace buscar casas más pequeñas, cerca de hospitales y zonas comerciales.

Las nuevas viviendas que demandan tienen de media 70m2, uno o dos dormitorios y están situadas preferentemente cerca de sus familiares.

Los mayores de 60 años están reactivando el mercado inmobiliario fundamentalmente en las grandes ciudades, según desprende un estudio de Century 21 España, red franquiciadora de intermediación inmobiliaria líder a nivel mundial y referente dentro del sector español, elaborado entre sus más de 800 asesores y que analiza las motivaciones y características concretas de las transacciones inmobiliarias de este segmento de población.

El estallido de la burbuja inmobiliaria supuso la paralización en el número de la compraventa de viviendas en los últimos años y uno de los perfiles que más se vio afectado fue el del cliente senior, que tuvo que desviar sus inversiones a la recuperación económica de la familia. La reactivación que está viviendo el sector en los últimos años, se ha visto reflejada en la renovada confianza de los compradores y vendedores, y muy especialmente en este segmento del mercado.

El síndrome del nido vacío

Según este estudio, el perfil senior es el que lidera la compra-venta de viviendas. En concreto, 3 de cada 4 transacciones son realizadas por matrimonios con edades comprendidas entre los 60 y los 70 años, siendo un 56% de hombres y un 44% de mujeres. Con respecto al tipo de transacciones realizadas por el perfil senior, nueve de cada 10 son venta de inmuebles, siendo su principal motivo el exceso de dimensión de la vivienda tras el abandono del hogar por parte de los hijos.

Las viviendas puestas a la venta por los propietarios senior tienen de media más de 100m2, con tres o cuatro habitaciones, y están ubicadas en núcleos urbanos como Madrid y Barcelona, con todos los servicios y bien comunicados a través del transporte público. El precio medio de la venta supera los 225.000€.

«Con los cambios sociales y demográficos que estamos viviendo en occidente, nos encontramos que gran parte de las viviendas céntricas de mayor tamaño, están ocupadas por una sola persona la mayoría de casos con movilidad condicionada y edificios que por su antigüedad tampoco reúnen las mejores condiciones para personas de estas edades», comenta Ricardo Sousa, CEO de Century21 para España y Portugal.

Compran un nuevo piso cerca de sus familiares

La venta del hogar familiar implica en la mayoría de los casos la compra de otra vivienda. A los compradores de perfil senior les interesan principalmente las viviendas de 70m2 con una o dos habitaciones y ubicadas cerca de sus familiares (hijos o nietos), independientemente de si estos viven en grandes urbes. Entre las características más demandadas en la compra está la disposición de ascensor y la cercanía de la vivienda a servicios sanitarios y zonas comerciales. El precio medio de compra oscila entre los 100.000 y 250.000€.

Estos requisitos coinciden con los que solicitan los mayores de 60 años que optan por el alquiler. En estos casos se inclinan por viviendas de entre 60 y 70m2, con un máximo de dos habitaciones y próximas a sus familiares. El precio que están dispuestos a pagar al mes oscila entre los 450 y 600€. Prefieren inmuebles con ascensor, situados en zonas tranquilas y próximos centros de salud y hospitales.

Alemanes, ingleses, escandinavos y rusos los que más viviendas compran

Con respecto al inversor senior extranjero, concretamente de entre 60 y 65 años, son los ingleses, alemanes y los procedentes de los países escandinavos (Noruega, Suecia y Dinamarca), los que más invierten en España, seguidos de los rusos, nacionalidad que ha incrementado su volumen de compra de segundas residencias en nuestro país durante los últimos años.

Los requisitos que más solicitan son viviendas ubicadas en zonas costeras con una superficie de entre 90 y 120m2, con dos o tres habitaciones. Para el comprador extranjero es muy importante también que dispongan de ascensor y que estén ubicadas en primera línea de playa y con fácil acceso a servicios médicos. El precio medio de compra puede variar desde 100.000 a 200.000€, habiendo también un sector de lujo con precios superiores a los 450.000€.

«Al llegar a la edad de retirarse, estas viviendas pueden proporcionar un verdadero plan de jubilación pues son atractivas para ser adquiridas por familias en crecimiento. Han de aumentar, por tanto, las opciones de compra o alquiler para la alta demanda de personas jubiladas, españolas y extranjeras, que requieren, sobre todo, cercanía con servicios y hospitales», comenta Sousa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Almeida reclama una política comunitaria de vivienda en Europa

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado en Bruselas...

Barcelona construirá 424 viviendas protegidas en la Marina del Prat Vermell

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente el proyecto de reparcelación...