Según Easypiso, se observa un crecimiento en la demanda de pisos de alquiler tanto por parte del perfil de estudiantes que buscan piso en las ciudades universitarias como por el de profesionales que prefieren vivir en piso compartido para ahorrar gastos.
De marzo a mayo se ha producido un incremento del 32% en el número de estudiantes buscando habitación en piso compartido y una subida del 21% en el de profesionales1.
La oferta de habitaciones en pisos compartidos en alquiler también ha aumentado. De marzo a mayo el portal de alquiler ha observado un incremento del 10%, lo que refleja que el mercado del alquiler de pisos compartidos es en este momento, un sector en auge en España.
Respecto al perfil de usuarios que ofrecen una habitación para alquilar, en el portal se ha reducido el perfil de propietarios que ofrecen su casa en un 25%, mientras que ha aumentado en un 11% el de los compañeros de piso que publican anuncios en el portal.
El portal observa una tendencia de crecimiento tanto en la oferta como en la demanda en esta época del año. Según el director de Easypiso.com, Alberto Melgar, “es una época en el que se ofrecen estancias vacacionales a corto plazo” y también “muchos estudiantes empiezan con la búsqueda de piso para el próximo curso o de compañeros de piso para rellenar las habitaciones”.
La media del precio de alquiler sube en un 4%
La demanda de pisos en alquiler se ha incrementado a pesar de la subida del precio medio de las habitaciones por mes, que subió en un 4% en abril. El precio medio de alquiler se situaba en los 265 euros al mes en marzo y ahora se mantiene en los 275 euros mensuales.
Respecto a los precios medios en las principales ciudades de este portal de alquiler, en Madrid el precio medio por mes subió en un 5% de marzo a mayo, situándose en los 350 euros al mes. En la ciudad de Barcelona el precio medio de alquiler por habitación y mes se mantiene en los 322 euros de media.
En otras de las principales ciudades que anuncian su inmueble en Easypiso.com, el precio medio se mantiene estable, como es el caso de la ciudad de Valencia (220 euros de media al mes) o en Sevilla (250 euros de media). Zaragoza por su parte, ha experimentado un incremento en el precio desde marzo del 6% y se sitúa en los 250 euros de media.